Aspectos del ciclado de nitrógeno en un sistema agrícola con descansos largos de los páramos venezolanos
Resumen
Con el propósito de contribuir al conocimiento sobre la regulación de la fertilidad
del suelo y los mecanismos implicados en su recuperación en sistemas agrícolas
tradicionales que utilizan descansos largos en la alta montaña tropical, se realizó
una evaluación tanto en la fase de cultivo como en la fase de descanso, de
algunos aspectos relacionados con la disponibilidad y ciclado de nitrógeno.
Durante la fase de producción se evaluó la distribución del N nativo y el
proveniente del fertilizante en un cultivo de papa fertilizado con 15-N yen un cultivo
control sin fertilizar. El objetivo fue analizar la dinámica del N en un ciclo de cultivo
en los diferentes compartimientos del agroecosistema. El 32% del N aplicado no
fue detectado al final del ciclo pudiendo atribuirse parte de éste a pérdidas
gaseosas (denitrificación+volatilización). Las pérdidas por lixiviación fueron bajas.
La fertilización estimuló la biomasa microbiana del suelo observándose
inicialmente una fase de inmovilización y luego una mineralización del N aplicado
corroborándose el papel de protección del fertilizante en la biomasa microbiana.
Se observó que la nitrificación fue incrementándose durante el ciclo de cultivo lo
cual probablemente favoreció las pérdidas gaseosas del fertilizante. Se obtuvo una
baja eficiencia en el uso del fertilizante por las plantas (23%), la cual puec1e en
parte ser explicada por la alta heterogeneidad entre las plantas debido al tipo de
semilla utilizada, al efecto de la helada ocurrida y a las técnicas de aplicación del
fertilizante. Por otra parte se observó que pese a la baja recuperación del
fertilizante aplicado, este representó el 70% del N absorbido por el cultivo,
evidenciándose el poco aporte del N nativo, pese a los altos contenidos de N
orgánico de estos suelos.
Durante la fase de descanso se exploraron precisamente algunas fracciones
lábiles de la materia organica del suelo que pudieran determinar el N disponible
para el cultivo: la biomasa .microbiana (BM) y el N y C potencialmente
mineralizables (No y Co). El objetivo fue analizar si se produce un incremento
sucesional de estas variables relacionado con la recuperación de la fertilidad. Para
detectar los cambios sucesionales se combinaron dos tipos de análisis: un
enfoque sincrónico, en el cual se evaluaron simultáneamente un grupo de parcelas
con diferente tiempo de descanso (sustitución del tiempo por espacio) y un
enfoque diacrónico a través del seguimiento de las mismas parcelas en el tiempo.
Este último permite evitar el efecto de la gran variabilidad espacial entre las
parcelas. El intervalo sucesional considerado para el análisis diacrónico fue de 3
años. Se analizaron 36 parcelas con diferentes edades de descanso (entre 1 y 12
años) y 4 parcelas de páramo natural. Los resultados obtenidos confirman una alta
heterogeneidad espacial en el análisis sincrónico, que enmascara cualquier
tendencia sucesional de los parámetros estudiados. Utilizando el enfoque
sincrónico no se observó un aumento sucesional del N-BM, sin embargo se
obtuvieron valores significativamente mayores del N-BM en las parcelas de
páramo nunca cultivado en comparación con las parcelas en descanso, lo cual
muestra la importancia de este compartimiento como indicador de la perturbación
de los ecosistemas y de su posible sensibilidad a intervalos mayores de los evaluados. No se encontraron tendencias sucesionales en ninguno de los
parámetros edáficos analizados a excepción del pH y del contenido de Mg, los
cuales con el análisis sincrónico mostraron una tendencia a aumentar en la
sucesión. El análisis diacrónico tampoco permitió detectar cambios sucesionales
en la BM, lo cual indica que ésta variable no es sensible en un intervalo tan corto
como el considerado.
Para el análisis de la dinámica sucesional del No y Co se realizaron incubaciones,
en condiciones de laboratorio, con muestras de suelos de 9 parcelas con
diferentes categorías de descanso: tempranas (1-3 años), intermedias (4-6 años),
tardías (más de 6 años) y 3 parcelas de páramo natural. Se incluyeron en el
análisis el• pastoreo y la biomasa vegetal como factores que pudieran estar
influyendo sobre estos parámetros. Los resultados obtenidos muestran que no se
produce un aumento sucesional del No y Co. Se corroboró que las tasas de
mineralización de la materia orgánica en los suelos de páramos son muy hajas
pudiendo ser una de las causas de su baja fertilidad intrínseca. Se observó
además un posible efecto positivo del pastoreo sobre el aumento de algunas
variables edáficas asociadas con la fertilidad como No, Ca, CIC, BM y la
saturación de bases.
En general los resultados obtenidos nos indican que los tiempos de descansos
utilizados por los productores no permiten una total recuperación de las
condiciones del suelo del• páramo nunca cultivado ya que no se alcanzan los
valores de N-BM encontt ad,os E.l el páramo natural. Los resultados debe"
interpretarse dpntro del contexto de heterogeneidad observada la cual no fue
eliminada con la combinación de los enfoques sincrónico y diacrónico. La biomasa
microbiana y el N y C potencialmente mineralizables mostraron no ser sensibles
en estas condiciones de gran variabilidad espacial. A esta heterogeneidad se le
añade la variabilidad climática y la historia de uso de cada paícela como factores
que pudieran estar dificultando la observación de cualquier comportamiento
ucesional. Sugerimos en este trabajo algunas recomendaciones para tratar de
hacer un manejo más eficiente de los recursos y reducir el impacto sobre los
sistemas y agroecosistemas de la zona.