Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRujano, Leonardo
dc.contributor.authorTrejo Nieto, Ebony Lorena
dc.contributor.otherMontoya, Miguel
dc.contributor.otherHocevar, Mayda
dc.date.accessioned2023-05-02T15:17:28Z
dc.date.available2023-05-02T15:17:28Z
dc.date.issued2016-03-30
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/10561
dc.descriptionMagister Scientiae en Filosofíaen_US
dc.descriptionCota : B105 C473T7en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEn esta investigación filosófica se aborda el sentido del ―conocer‖ en la propuesta del pensamiento complejo de Edgar Morín. En tanto que este autor plantea el problema del conocimiento a partir de la identificación de diferentes elementos que ponen en tela de juicio la concepción moderna del conocimiento. Así mismo, da lugar al pensamiento complejo, para así introducirse, en el camino que pretende dar respuesta a la interrogante de ¿cómo concebir el conocimiento? Es por ello que la vía para el desarrollo de esta investigación ha sido la metodología analítica. Con ella se pretende generar una ordenada visión de los temas que el autor aborda en cuanto al sentido del ―conocer‖. Como etapas de este proceso investigativo se ha pautado en primer lugar, revisar los antecedentes históricos y filosóficos del pensamiento moderno, luego revisar elementos de la crisis paradigmática de la Modernidad, así como, la vida y obra del autor y la emergencia de la complejidad. Mientras que en un tercer y cuarto momento, se estudiara el conocimiento del conocimiento, método 3 –obra fundamental para este trabajo-, atendiendo al desarrollo del autor en torno a las formas cerebrales a priori y de las emergencias del cerebro-espíritu. Además de las condiciones, límites y posibilidades del conocimiento humano. Evidenciándose en estos capítulos como en ninguna otra, la tentativa de Morín por desarrollar una teoría del conocimiento, atendiendo a los problemas filosóficos del conocimiento, en contrapartida a la filosofía cartesiana y como un intento de superación de la filosofía kantiana. En conclusión Morín reinterpreta el cogito desde lo vivo del sujeto en contraposición al sujeto metafísico moderno de Descartes y Kanten_US
dc.format.extent117 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Maestría en Filosofíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectTeoría del Conocimientoen_US
dc.subjectSujetoen_US
dc.subjectComplejidaden_US
dc.subjectFilosofíaen_US
dc.subjectPlanificación Tributariaen_US
dc.subjectCrítica e Interpretaciónen_US
dc.titleEn torno al sentido del "conocer" en la propuesta del pensamiento complejo de Edgar Morinen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/