Mostrar el registro sencillo del ítem
Planificación con fines conservacionistas : caso de estudio: de uso de las tierras. Red socialista de innovación productiva (RSIP) Piña Motatán, Estado Trujillo
dc.contributor.advisor | Díaz, Carlos | |
dc.contributor.author | Rodríguez Nava, José Juan | |
dc.contributor.other | Mendoza, José Gregorio | |
dc.contributor.other | Márquez, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-05-03T15:52:09Z | |
dc.date.available | 2023-05-03T15:52:09Z | |
dc.date.issued | 2011-11-03 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/10595 | |
dc.description | Cota :S475 T7R6 | en_US |
dc.description | Técnico Superior Agrícola | en_US |
dc.description | Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb) | en_US |
dc.description.abstract | Este proyecto conservacionista de evaluación y uso de las tierras se desarrolló en las parroquias ´´El Baño y Jalisco del municipio Motatán, se llevó a cabo a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Trujillo (FUNDACITE), con el fin de asesorar a un grupo de productores de la: Red Socialista de Innovación Productiva (RSIP) ´´Piña Motatán´´ , en la implementación de sistemas conservacionistas para la prevención de la erosión de los suelos para las actividades agrícolas y/o pecuarias, entre otras. Teniendo como objetivos a cumplir la clasificación de los suelos según su capacidad de uso las tierras para así poder seleccionar las prácticas conservacionistas más adecuado para las fincas. La metodología a aplicar fue la de Sheng (1990) porque es un método recomendado para tierras de altas Montañas según opinión de Hudson es un sistema que constituye una variante adaptable a los trópicos húmedos. Los resultados obtenidos para la capacidad de uso de la tierra se demostró que la gran mayoría de las superficies de las fincas estudiadas tienen tierras no aptas para la agricultura solo con vocación forestal con superficie total 22,86 ha y luego encontramos tierras aptas para la producción agrícola con un área de 12,42 ha todas las fincas se les evaluó y asigno los tratamientos necesarios para corregir sus capacidades de uso. | en_US |
dc.format.extent | 113 h. : il. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario "Rafael Rangel", Departamento de Ciencias Agrarias | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Aplicación de sistemas conservacionistas | en_US |
dc.subject | Clasificación de los suelos según su capacidad uso | en_US |
dc.subject | Proyectos de desarrollo agrícola--Trujillo | en_US |
dc.subject | Uso rural de la tierra | en_US |
dc.subject | Conservación de los suelos | en_US |
dc.title | Planificación con fines conservacionistas : caso de estudio: de uso de las tierras. Red socialista de innovación productiva (RSIP) Piña Motatán, Estado Trujillo | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |