Revista Odontológica de Los Andes: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 67
-
Prevalencia de bruxismo en los estudiantes de cuarto año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela.
(Universidad de los Andes, 2024-10-07)El bruxismo consta de patrones repetitivos de actividad muscular y mandibular mayoritariamente inconscientes que pueden generar cargas biomecánicas y daños estomatognáticos. Es multifactorial, por lo que los factores ... -
Publicación de artículos científicos derivados de los trabajos especiales de grado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes.
(Universidad de los Andes, 2024-10-30)La investigación científica en la educación universitaria funge como pilar fundamental para fomentar habilidades cognitivas asociadas con el pensamiento divergente y creativo, impulsando de manera significativa el ... -
Caracterización investigativa de docentes de odontología de una universidad del Caribe colombiano
(Universidad de los Andes, 2024-09-10)La investigación, junto con la docencia y la extensión, constituyen los tres pilares misionales y constitutivos de cualquier institución de educación superior1,2. En particular, es imposible concebir la educación superior ... -
La Revista Odontológica de Los Andes, breve recuento en el contexto histórico de la Facultad de Odontología.
(Universidad de los Andes, 2025-01)Transcurrieron 28 años desde la convocatoria para la instalación de la Escuela de Dentistería de la Universidad de Los Andes el 11 de septiembre de 1938, para que en el mes de abril de 1960 surgiera el primer número de la ... -
Influencia de los componentes salivales como factor de riesgo de caries dental en niños. Revisión sistemática
(Universidad de los Andes, 2025-05-08)La saliva es un fluido que se origina en las glándulas salivales, se produce de manera constante, permitiendo una acción limpiadora sobre las superficies de los tejidos dentarios. El objetivo fue determinar la influencia ... -
Desafíos actuales de la restauración post-endodoncia. Revisión narrativa
(Universidad de los Andes, 2025-05-07)La rehabilitación de dientes tratados endodónticamente con daño extenso, sigue siendo un desafío. El uso de restauraciones con poste se ha cuestionado debido al posible debilitamiento dental. En esta revisión narrativa, ... -
Ventajas y desventajas de las modalidades de expansión rápida maxilar en adultos. Una revisión de alcance
(Universidad de los Andes, 2025-04-29)La expansión rápida maxilar consiste en aumentar el ancho transversal maxilar en un tiempo relativamente corto, cuando un paciente adulto presenta discrepancias transversales maxilares mayores de 5 mm. El propósito fue ... -
Efectividad de diferentes diseños de línea de terminación para coronas total cerámica. Revisión sistemática
(Universidad de los Andes, 2025-03-08)Se han descrito diferentes tipos de líneas de terminación para coronas cerámicas, pero no hay un consenso definitivo en relación con la indicación del tipo de línea que demuestre mayor efectividad en el tratamiento ... -
¿Pueden las lesiones quísticas tener potencial neoplásico? Reporte de caso
(Universidad de los Andes, 2025-05-06)El queratoquiste odontogénico y los ameloblastomas son lesiones odontogénicas distintas de la cavidad oral, diagnosticadas histopatológicamente. Ambos se encuentran principalmente en las regiones posteriores de la ... -
Incidencia de recesiones gingivales relacionadas a ortodoncia en pacientes que acuden al área de periodoncia de la Facultad de Odontología, UC
(Universidad de los Andes, 2025-04-09)La recesión gingival se conoce como la migración apical del margen gingival con respecto a la unión amelocementaria, que deja descubierto el cemento radicular, y trae como consecuencia una corona clínica más amplia en ... -
Clínica de la cúspide en talón. Reporte de dos casos
(Universidad de los Andes, 2025-04-30)La cúspide en talón o talón cuspídeo es una anomalía poco común pero importante clínicamente y con escasa descripción en investigaciones científicas en Venezuela. Esta cúspide anormal se origina en la porción del cíngulo ... -
Información sobre diagnóstico y manejo de pacientes con labio y paladar hendido que tienen estudiantes de odontología
(Universidad de los Andes, 2025-05-06)El labio y paladar hendido es una de las malformaciones congénitas multifactoriales más frecuentes, su etiología es esencial para el tratamiento de este paciente. Con el propósito de conocer la información que sobre el ... -
Liberación controlada de dexametasona en una membrana de quitosano
(Universidad de los Andes, 2025-04-22)Los corticoesteroides son empleados en diversas situaciones clínicas, por su alta eficacia y beneficios; sin embargo, pueden producir efectos secundarios, sobre todo cuando se administran sistémicamente. En los sistemas ... -
Prevalencia de lesiones bucales reactivas encontradas en el municipio Libertador en Mérida, Venezuela
(Universidad de los Andes, 2025-06-05)Las lesiones bucales reactivas son causadas por agentes etiológicos físicos, químicos o térmicos, clínicamente son similares, por lo que el estudio histopatológico es indispensable para obtener un diagnóstico definitivo. ... -
Propuesta de un modelo de gestión basado en experiencias de administradores de servicios de salud. Mérida, Venezuela
(Universidad de los Andes, 2025-05-06)La investigación propone un modelo teórico para desarrollar la gestión de insumos de salud a partir del análisis estratégico y táctico operacional de los procesos administrativos del sistema público de salud. La ... -
Identificación de conocimientos, habilidades y actitudes referida por odontólogos del estado Lara, Venezuela sobre trastornos temporo mandibulares
(Universidad de los Andes, 2025-05-05)Los trastornos temporomandibulares son un grupo heterogéneo de afecciones del sistema estomatognático que involucran la articulación, los músculos masticatorios y los tejidos de todo el sistema estomatognático, con una ... -
Influencia de tres agentes pigmentarios en la estabilidad del color de dos resinas compuestas
(Universidad de los Andes, 2025-03-10)El éxito de una restauración estética se fundamenta en la consistencia y en la estabilidad de su color a largo plazo. El objetivo fue evaluar la estabilidad del color en función de luminosidad y croma en dos sistemas de ... -
Efecto antimicrobiano de sangre de drago sobre microorganismos periodontopatógenos presentes en sacos periodontales
(Universidad de los Andes, 2025-02-13)La Sangre de Drago, extraída del árbol Croton lechleri posee beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios y antioxidantes. La fitoterapia ha demostrado su efectividad como coadyuvante en el tratamiento periodontal en ... -
Dolor crónico y depresión
(Universidad de los Andes, 2025-07)La depresión y el dolor tienen lazos indisolubles, pues comparten un vínculo más estrecho de lo que se pueda imaginar. La presencia de ambas patologías tiene serias repercusiones para el paciente, ya que implica un deterioro ... -
Editorial : La práctica odontológica en el adulto mayor debe realizarse con valores deontológicos
(Universidad de los Andes, 2025-07)El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia define etimológicamente la deontología como “Ciencia o tratado de los deberes”. Referirse a la deontología o a la ética profesional es involucrar las obligaciones asignadas ...