Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVivanco, Luis
dc.contributor.authorOspino, Manuel
dc.contributor.otherCarrillo, Freddy
dc.contributor.otherMatera, Carlos
dc.date.accessioned2023-05-10T14:02:15Z
dc.date.available2023-05-10T14:02:15Z
dc.date.issued2019-07-18
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/10676
dc.descriptionMagíster Scientiae en Filosofíaen_US
dc.descriptionCota : BR65 J83O8en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractAl filosofar pertenece la labor de indagar sobre los orígenes y los principios. Cuando se trata de preguntar, pues, sobre los orígenes del judaísmo y del cristianismo, no se encierra el tema al entorno de las religiones, ni siquiera al de la historia de ellas. Al tratarse el tema de los orígenes de ambos fenómenos religiosos, y explorar las posibles causas por las cuales nos han llegado precisamente como dos y no uno, se habita con toda justicia en el ámbito del filosofar, pues se trata aquí de dos fuerzas ideológicas que han contribuido notablemente a la formación del pensamiento occidental. Siendo el pensamiento occidental resultado de semejante amalgama, pertinente es al filosofar la pregunta sobre la ocasión y los procesos que llevaron al cristianismo a constituirse como una religión separada e independiente de su matriz judía, y describir mediante el análisis, la posible función histórica que la filosofía griega—en el contexto amplio de la paideia griega durante el helenismo—tuvo sobre aquella constitución. El Diálogo con Trifón constituye la primera obra en la que se representa el proceso dialógico de disputa entre ambas tradiciones religiosas, proceso que resultará en la constitución de dos religiones independientes y separadas ya para el cuarto siglo de nuestra era. La principal razón de la elección de esta obra, en el contexto de la presente investigación, radica en que a la representación de dicho proceso dialógico le anticipa en la obra un prólogo filosófico dialógico, donde Justino describe, de manera autobiográfica, la razón por la cual ha llegado a ser un filósofo cristiano.en_US
dc.format.extent196 páginasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Maestría en Filosofíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectJustinoen_US
dc.subjectMartiren_US
dc.subjectSantoen_US
dc.subjectDiálogo con Trifón Apologéticaen_US
dc.subjectHistoriaen_US
dc.subjectObras anteriores a 1800 Cristianismoen_US
dc.subjectFilosofíaen_US
dc.subjectHistoria Cristianismo y otras religionesen_US
dc.subjectJudaismo obras anteriores a 1800en_US
dc.titleEl papel de la filosofía en la bifurcación entre judíos y cristianos : una visión desde el Diálogo de Trifón de Justino Martiren_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/