Gestión presupuestaria en el servicio de transporte estudiantil de la Universidad de los Andes núcleo universitario Rafael Rangel
Resumen
El propósito de esta investigación fue analizar la gestión presupuestaria en el servicio de transporte estudiantil del NURR, durante el período 2009-2012. La metodología fue de tipo descriptiva, con un diseño de campo, no experimental; teniendo como población el personal de la Coordinación Administrativa, Servicios Generales y de Transporte treinta (30) empleados y (5.529) estudiantes, se aplicó un muestreo intencional dos (2) informantes de la Coordinación Administrativa encargados del presupuesto, para la recolección de los datos se aplicó una guía de entrevista (EPS) con 18 ítems, un cuestionario para cuatro (4) informantes de los Servicios Generales vinculado al servicio de transporte estudiantil (CUSG) 7 ítems y un cuestionario para cien (100) estudiantes usuarios del servicio de transporte del NURR 3 ítems, la revisión se obtuvo a través del juicio de tres especialistas. Con respecto a los objetivos planteados de características del servicio, formulación, ejecución, modificaciones y control del presupuesto se concluyó que la ruta diaria más utilizada es la ruta Villa Valera, la cantidad de unidades existentes no cubre las necesidades de los usuarios, la asignación presupuestaria otorgada por la OPSU fue insuficiente, cumple con todas las normativas establecidas, realizan contratación de bienes y servicios y garantizan transparencia, no se han recibido sanciones hasta el momento.