Mostrar el registro sencillo del ítem
El Rol del docente como promotor social en el área de Ciencias Sociales ante la posible ocurrencia de eventos naturales. (Caso: Liceo “Juan Bautista Dalla Costa”)
dc.contributor.advisor | Rosales V., Mariely | |
dc.contributor.author | Briceño F., Rossana | |
dc.contributor.other | Tariffi, Emilio | |
dc.contributor.other | Orduz, Nayiberth | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:14:50Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:14:50Z | |
dc.date.issued | 2014-07-10 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/10909 | |
dc.description | LB1727 T7B7 Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb) Lic. en Educación mención Geografía y Ciencias de la Tierra | en_US |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo, proponer orientaciones pedagógicas a los docentes para fortalecer el rol como promotor social en el área de ciencias sociales ante la posible ocurrencia de eventos naturales en el Liceo “Juan Bautista Dalla Costa”, del Municipio Boconó, estado Trujillo-Venezuela; el cual se sustentó en la Teoría Constructivista de Díaz y Hernández (2002), teniendo como bases teóricas-conceptuales, Formación Docente: Sosa (2007); Rol del Docente: Sosa (2007), Addine (2003); Rol del Docente como Promotor Social: LOE (2009), Jhonston (2008); Eventos Naturales: Barrios y Paredes (2004), Rojas y Suarez (2010); entre otros. Asumió una metodología de tipo proyectiva, con un diseño de campo documental. La población estuvo conformada por los (6) docentes especialistas del área de Geografía que atienden el 1er y 3er año de Educación Media del L. B. “Juan Bautista Dalla Costa”. La Técnica que se utilizó fue la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario y estuvo constituido por preguntas de alternativas de respuestas: siempre, casi siempre, algunas veces, y nunca. Este instrumento fue validado por un panel de expertos, el cual se le aplicó un procedimiento estadístico para determinar su confiabilidad. Con los resultados se ofrecieron orientaciones pedagógicas para que dichos docentes optimicen su rol de promotores sociales en su área académica, ante la posible ocurrencia de eventos naturales | en_US |
dc.format.extent | xiii, 82 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, Departamento de Ciencias Sociales área de Geografía y Ciencias de la Tierra | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Docente | en_US |
dc.subject | Rol | en_US |
dc.subject | Promotor Social | en_US |
dc.subject | Eventos Naturales | en_US |
dc.title | El Rol del docente como promotor social en el área de Ciencias Sociales ante la posible ocurrencia de eventos naturales. (Caso: Liceo “Juan Bautista Dalla Costa”) | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |