Modelo de intervención psico-pedagógico para estimular el desarrollo integral de los niños y niñas en edad preescolar
Abstract
La formación inicial comparte la concepción de la Educación, entendida como elemento fundamental para el desarrollo humano, con base en el respeto al individuo para hacerlo un ciudadano. Es así como la formación integral de nuestros niños y niñas pretende articular el proceso de aprendizaje partiendo de la integración del ser, hacer, convivir y vivir, durante el proceso de interacción social, pues la vida humana, es vida social, es convivencia. Así el objetivo de esta investigación fue diseñar una guía de actividades para estimular el desarrollo integral de los niños y niñas en edad preescolar, adaptada al currículo de Educación Inicial. Este proyecto se realizó en el Centro de Educación Inicial Simoncito “Nuestra Señora de la Paz”; ubicado en Valera, Edo. Trujillo, enmarcada en una Investigación descriptiva con diseño de campo. La Población está estructurada por 24 niños y niñas de 4 a 5 años, a quienes se les aplicó la escala MOIDI, instrumento para evaluar el desarrollo integral aplicando el “Modelo Octogonal Integrador del desarrollo infantil”. Una vez realizada la investigación y de acuerdo al análisis de los resultados se concluyó que el coeficiente de desarrollo integral de los niños y niñas del Centro, se encuentra funcionando en su nivel de desarrollo, sin embargo se observa que el grupo de niñas obtuvo un coeficiente de desarrollo ligeramente superior (0,47) al de los niños quienes obtuvieron un coeficiente de desarrollo (-1,01). En razón de lo anterior se formula un cuerpo de recomendaciones donde se destaca la necesidad de un programa de intervención psicopedagógico dirigido a los docentes para facilitarles la estimulación de aquellas áreas donde niños y niñas han presentado dificultades y reforzar aquellas donde presentan fortalezas.