Estudio de caso Comunidad Los Puentes de Chachopo, parroquia Andrés Eloy Blanco, Municipio Miranda, Edo Mérida
Fecha
2013-04-29Autor
Salcedo Salcedo, Eddy Marilin
Busto Rivas, Gladys Inés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Para el desarrollo de esta investigación fue necesario estructurarlo de la siguiente manera: Capítulo I. Contextualización de la comunidad, la cual se explicará detalladamente su ubicación, características agroecológicas, aspectos históricos, demografía, aspectos sociales como educación, salud, vialidad, servicios básicos, infraestructura de uso social, organizaciones y actividad económica de la misma. Capítulo II. Marco teórico. Se establecerán las bases teóricas y referentes legales que sustentan la investigación: como desarrollo, desarrollo endógeno, sostenible, la participación y la investigación acción participativa (IAP). Capítulo III. Marco metodológico. En este capítulo se aborda el tipo de investigación empleada para llevar a cabo la misma, actores sociales, técnicas e instrumentos de recolección de datos y análisis de información. Capítulo IV. Planificación participativa. Se describirá el proceso de inserción a la comunidad a través de actividades deportivas, sociales, culturales, agrícolas, junto con actividades para hacer el diagnóstico participativo, finalmente se dará a conocer los resultados del diagnóstico, sus potencialidades, debilidades y a partir de allí se establecerán las líneas de trabajo con sus respectivas actividades a realizar en cada caso.