Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAblan, Magdiel
dc.contributor.authorCamargo, Lennys
dc.contributor.otherHoeger, Herbert
dc.contributor.otherVargas, Mari
dc.contributor.otherÁlvarez, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-15T14:44:44Z
dc.date.available2023-06-15T14:44:44Z
dc.date.issued2010-03-12
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11008
dc.descriptionCota : S625 T7C3en_US
dc.descriptionxi, 156 h. : il.en_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEn este trabajo se evalúo el grado de erosión y acarreo de sedimentos mediante el uso combinado de dos modelos predictivos en la zona protectora del Sistema de Embalses Boconó Tucupido en un área de 35.213 ha entre los estados Barinas y Portuguesa. El análisis se efectuó con dos alcances distintos del sistema hidrológico a) zona protectora, para lo cual se empleó el modelo USLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo), y b) siete subcuencas del área, mediante el empleo del modelo MUSLE ( Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada), para ello se utilizó, un sistema de información geográfica ArcView GIS 3.2, hojas de cálculo, software estadístico, modelo de simulación continuo (EPIC), información cartográfica, satelital y datos históricos (estación Sipororo). Se obtuvo un grado de erosión bajo en 38,50% del área estudiada, la erosión moderada ocupa 41,89%, la media 6,35%, la erosión alta 5,67% y la muy alta y critica 4,16% y 3.42% respectivamente. Los índices más altos de erosión se presentan en la zona alta, margen derecha y sur del sistema de embalses. La producción de sedimentos aportadas por las subcuencas en estudio para la lluvia máxima de 154,80 mm presenta los resultados siguientes: la subcuenca más inestable Qda. Riquera (1.652 ha) con 8,39 Mg/ha/año, Qda. Bamizales (4.065 ha) con 2,47 Mg/ha/año, Qda. Higuerones (864 ha) aportó 2,31 Mg/ha/año, Sin Nombre 2 (1.722 ha) con 0,82 Mg/ha/año, la subcuenca del Río Tucupido (7.043 ha.) aportó 1,77 y por último, Sin Nombre I (3.822 ha.) y Boconó ( 3.664 ha.) aportaron 0,83 y 2,89 Mg/ha/año, respectivamente. El factor más influyente en el proceso erosivo y posterior acarreo de sedimentos en la zona protectora del sistema de embalses, es la pendiente.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado en Modelado y Simulación de Sistemasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectErosión de suelosen_US
dc.subjectEmbalse Boconó Tucupidoen_US
dc.subjectSistemas de información geográficaen_US
dc.subjectTrujilloen_US
dc.subjectUSLEen_US
dc.subjectMUSLEen_US
dc.subjectSIGen_US
dc.subjectErosiónen_US
dc.subjectSedimentaciónen_US
dc.titleModelo para estimar la erosión en la zona protectora del embalse Boconó Tucupìdoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/