Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRojas Vera, Janne
dc.contributor.authorMagallanes, Angelismar Rosalia
dc.contributor.otherRojas, Luis
dc.contributor.otherVelasco, Judith
dc.date.accessioned2023-06-21T13:54:26Z
dc.date.available2023-06-21T13:54:26Z
dc.date.issued2016-02-18
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11026
dc.descriptionCota : QK495 V3M3en_US
dc.descriptionLic. en Bioanálisisen_US
dc.description73 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.description.abstractEl género Valeriana L. es el más diverso y de mayor distribución de la familia Valerianaceae, abarca unas 200 especies, las cuales han sido utilizadas desde la antigüedad como diurético, analgésico, antitusivo, cólico abdominal, dolores reumáticos, anticonvulsivo y más comúnmente como ansiolítico y tranquilizante. La especie Valeriana phylicoides (Turcz.) Briq. es muy abundante en Los Andes venezolanos y se encuentra muy poco documentada respecto a sus propiedades. Por otro lado, algunas especies del genero Valeriana L. han mostrado poseer diversas bondades biológicas, por lo que es importante el análisis de las especies que han sido poco estudiadas hasta el momento. En la presente investigación, la especie V. phylicoides (Turcz.) Briq. fue extraída con solventes de diferentes polaridades (hexano, diclorometano, acetato de etilo y metanol). Todos los extractos fueron concentrados a sequedad y fueron analizados por cromatografía en capa fina (CCF). Seguidamente se les realizó el análisis cualitativo mediante pruebas químicas para determinar la presencia o ausencia de metabolitos secundarios. En este análisis se observó la presencia de alcaloides, taninos, saponinas, esteroides, glicósidos, terpenoides y algunos flavonoides. Además, se realizaron pruebas de actividad antibacteriana utilizando el método de difusión en agar con discos de papel frente a cepas grampositivas (S. aureus ATCC 25923 y E. faecalis ATCC 29912) y gramnegativas (E. coli ATCC 25922, K. pneumoniae ATCC 23357 y P. aeruginosa ATCC 27853). Los resultados mostraron que todos los extractos presentan actividad frente S. aureus con halos de inhibición entre 7-9 mm y valores de CIM 420-500 mg/mL.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisisen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectValeriana phylicoidesen_US
dc.subjectValerianaceaeen_US
dc.subjectAnálisis fitoquímico cualitativoen_US
dc.subjectAnálisis antibacterianoen_US
dc.subjectQuímica vegetalen_US
dc.subjectAgentes antibacterialesen_US
dc.titleAnálisis antibacteriano de los extractos en solventes de diferentes polaridades obtenidos de la especie Valeriana phylicoides (Turcz.) Briq. (Valerianaceae)en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/