Mostrar el registro sencillo del ítem
Las algas Sargassum sp. y Ulva fasciata como bioindicadores de contaminación mercurial en aguas marinas
dc.contributor.advisor | Rojas, Edyleiba | |
dc.contributor.author | Carrero Quintero, Chirley Vanessa | |
dc.contributor.author | Rincón, Andrea | |
dc.contributor.other | Castro, Aribert | |
dc.contributor.other | Rincón, Jacinto | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T15:26:03Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T15:26:03Z | |
dc.date.issued | 2016-10-14 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11034 | |
dc.description | Cota : QD181 H6C3 | en_US |
dc.description | Lic. en Bioanálisis | en_US |
dc.description | 73 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.description | Biblioteca : Farmacia (siglas: euf) | en_US |
dc.description.abstract | La presencia de mercurio en algas representa un riesgo para la salud pública y el ambiente. El objetivo de esta investigación fue explorar los niveles de mercurio en las algas Sargassum sp. y Ulva fasciata colectadas en el Parque Nacional Morrocoy y la Costa San Juan de Los Cayos en mayo 2015. La investigación es de tipo exploratoria, de campo, univariante y transversal. La muestra estuvo representada por 0,2 gramos de masa seca y 0,5 gramos de masa húmeda. La determinación se realizó por medio de la técnica Espectroscopia de Absorción Atómica en Vapor Frío; para la cual fue necesario realizar un previo tratamiento y digestión de la muestra. Se trabajaron por triplicado con ensayos de recuperación y optimización de los reactivos de trabajo. Se emplearon soluciones patrones de mercurio para determinar la concentración de las muestras. El análisis de los resultados se llevó a cabo mediante el paquete estadístico Originlab versión 7.0. Los valores obtenidos corresponden a: 0,12 ug/g de Hg en U. fasciata masa húmeda, 0,14 ug/g en Sargassum sp masa húmeda. 0,45 ug/g en U. fasciata masa seca y 0,5 ug/g de Sargassum sp en masa seca. Las condiciones óptimas de los reactivos de trabajo fueron 0,5 % m/v de borohidruro de sodio y 1 mol/L de ácido clorhídrico. Demostrando así que los resultados obtenidos presentan confiabilidad. Sin embargo se recomienda realizar un muestreo amplio en investigaciones futuras de tal forma que los resultados obtenidos se puedan extrapolar en dicha zona. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisis | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Mercurio | en_US |
dc.subject | Espectroscopia de absorción atómica | en_US |
dc.subject | Algas marinas | en_US |
dc.subject | Vapor frio | en_US |
dc.title | Las algas Sargassum sp. y Ulva fasciata como bioindicadores de contaminación mercurial en aguas marinas | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |