Actividad antifúngica de Cladonia rappii contra Candida albicans aisladas de muestras clínicas, sensibles y resistentes al fluconazol
Abstract
Los líquenes son una simbiosis entre un hongo y un alga. Han sido usados en la
medicina tradicional para el tratamiento de patologías en piel, aparato
gastrointestinal, entre otros. Esto ha motivado a investigar las diversas propiedades
biológicas naturales que poseen, entre ellas la actividad antifúngica. El objetivo de
este estudio fue determinar la actividad antifúngica del extracto liquénico de
Cladonia rappii contra Candida albicans aisladas de muestras clínicas, con
sensibilidad conocida al fluconazol. Metodología: La investigación tuvo un enfoque
cuantitativo, de campo, no experimental. Al extracto etanólico de Cladonia rappii se
le aplicaron pruebas tanto cualitativa como cuantitativa, por las técnicas de microgota
y difusión con disco, para la determinación de la Concentración Inhibitoria Mínima
(CIM) de 5 levaduras de la especie Candida albicans aisladas de hemocultivo,
consideradas sensible (1), sensible dosis dependiente (3) y resistente (1) al fluconazol.
Resultados: En la prueba cualitativa se observó que 4/5 cepas resultaron inhibidas
con el extracto. Sólo 1 cepa sensible dosis dependiente al fluconazol no fue inhibida
por el extracto. La CIM estuvo entre 25 y 12,5μg/μL, siendo las de menor
concentración 2/3 cepas sensible dosis dependiente y la cepa resistente. Las cepas
controles de C. albicans y C. parapsilosis se inhibieron con 25μg/μL del extracto. La
inhibición se evidenció mayormente por la técnica de Microgota. Conclusiones: El
extracto de Cladonia presenta actividad antifúngica contra Candida albicans. La
técnica de Microgota resultó ser la técnica más reproducible.