• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Heurística
    • 2017
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Heurística
    • 2017
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA REPRESA DE FUNDÃO - SU ROMPIMIENTO, LAS VIDAS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN – ALGUNAS CONSIDERACIONES (Municipio de Mariana, en el estado de Minas Gerais, Brasil)

    Thumbnail
    Ver/
    art05.pdf (416.9Kb)
    Fecha
    2017-07-02
    Autor
    da Rocha Jatobá Ferreira, Carla Mercês
    Farid Rahme, Mônica Maria
    de Faria Vila Real, Fernanda Carvalho
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este1 trabajo tiene como objetivo discutir algunos aspectos relativos al rompimiento de la Represa de Fundão tratados por los medios de comunicación, destacando como estos, a través de sus medios impreso y virtual, enfocaron la situación de los niños de los distritos de Bento Rodrigues y Paracatu de Baixo (pertenecientes al municipio de Mariana, en el estado de Minas Gerais, Brasil) afectadas, el 05 de Noviembre de 2015, por la mayor tragedia ambiental ocurrida en el país. En la ocasión, aproximadamente 40 mil millones de litros de residuos de mineral de hierro transbordó de la represa, de propiedad de la empresa Samarco (Vale y BHP Billinton), transformando las localidades arriba mencionadas en un verdadero mar de lodo. La tragedia provocó la muerte de 19 personas, entre ellas dos niños, destruyendo completamente estos distritos, donde vivían aproximada¬mente 254 familias. Para el desarrollo de este artículo, se tiene como aporte teórico los propósitos de la Sociología de la Infancia que facilitan la discusión de la (in)visibilidad de los niños, la forma como sus vidas fueron afectadas, su relación con la escuela y, entre otros aspectos, las incertidumbres que rodean su futuro. Como procedimiento metodológico, fue realizada una investigación documental en revistas y periódicos que trataron el tema desde el momento de surgimiento de la tragedia hasta marzo de 2016. El análisis de estos documentos indica que aunque las voces de los niños no ocupen una posición de destaque en las materias seleccionadas, surgen en algunos reportajes de manera tímida y secundaria, sobretodo en la perspectiva de enfatizar los sentimientos de pérdida que la tragedia provocó en el cotidiano de sus vidas.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1110
    Colecciones
    • Nº 20: Enero - Diciembre (2017)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire