• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Sapienza Organizacional
    • 2018
    • Año 5, Nº 10: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Sapienza Organizacional
    • 2018
    • Año 5, Nº 10: Julio - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Contabilidad de la Gestión Ambiental Empresarial y sus Paradigmas hacia la Construcción de las Bases Teóricas

    Thumbnail
    Ver/
    art03 doctrina3.pdf (199.1Kb)
    Fecha
    2018-06-08
    Autor
    CHACÓN PARRA, Galia Beatriz
    Paredes de Molina, Olga
    Quintero de Contreras, María Estela
    Rosales Sánchez, María Zuleyma
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La gestión ambiental está presente en la información financiera de las empresas, dando origen a la contabilidad de la gestión ambiental, considerada como aquella contabilidad que elabora, analiza e interpreta información objetiva y oportuna para la toma de decisiones a corto y largo plazo, en un conjunto de estrategias que permitan a la empresa alcanzar sus objetivos y metas. Por tanto, es una contabilidad para el control de las empresas que deberán centrar su atención en realizar registros contables que permitan la medición y valoración de operaciones concernientes al ambiente, obteniendo una contabilidad apegada a las normas y reglamentos establecidos para tal fin, tanto legales como contables. El objetivo del artículo, es construir las bases teóricas y legales de la contabilidad de la gestión ambiental empresarial. La metodología utilizada es de una investigación documental y para el análisis de la información se utilizó el análisis de contenido, cuyo objetivo es la representación condensada de la información para su almacenamiento y consulta, estableciendo inferencias o explicaciones en las empresas. Los principales hallazgos consistieron en determinar que la Constitución (1999) y la LOA (2006), son los pilares legales venezolanos fundamentales de la gestión ambiental, concluyendo con la necesidad que tienen las empresas de asumir un comportamiento socialmente responsable y rendir cuentas incorporando la variable ambiental en su contabilidad, entre otros aspectos sociales.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1113
    Colecciones
    • Año 5, Nº 10: Julio - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire