Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro, Aribert
dc.contributor.authorMárquez Pernia, Neyla Yosmary
dc.contributor.otherRamírez, Rossy
dc.contributor.otherYépez, Juan Carlos
dc.date.accessioned2023-07-03T14:56:29Z
dc.date.available2023-07-03T14:56:29Z
dc.date.issued2016-02-19
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11139
dc.descriptionCota : QP95 M3en_US
dc.description75 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionLic. en Bioanálisisen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.description.abstractEn la actualidad los laboratorios clínicos, cuentan con equipos automatizados para la determinación de glóbulos blancos; Sin embargo las valoraciones con técnicas manuales siguen utilizándose con frecuencia. La metodología manual utilizada por excelencia a través de los años ha sido la técnica de la pipeta tipo Thoma, que con el paso del tiempo los analistas las han sustituido por el uso de pipetas automáticas ya que son mucho más fáciles y rápidas de manipular; es por ello que el objetivo de la siguiente investigación fue determinar las diferencias en la cuantificación de leucocitos con pipetas tipo Thoma y pipetas automáticas en muestras de sangre de estudiantes. El estudio fue de tipo correlacional y de campo. Se analizaron 30 muestras a las cuales se les aplicó dos técnicas de cuantificación manual y ambas fueron tratadas bajo las mismas condiciones experimentales para la determinación de células sanguíneas. Luego de obtenidos los resultados se realizó una prueba de normalidad, en donde el 100% de los datos resultaron válidos, también se hizo una estadística descriptiva global, observándose que las medias entre ambas técnicas son muy similares, posteriormente se estudiaron en el programa estadístico IBM SPSS statistics 23, aplicándose la prueba T student´s para muestras relacionadas con un nivel de confianza del 95%, obteniéndose un p=0,278 por lo tanto corroboramos que no existen diferencias significativas entre las pipetas tipo Thoma y las pipetas automáticas, además se procesaron 10 muestras al azar en el equipo automatizado encontrándose diferencias significativas con respecto a las técnicas manuales.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisis, Mérida, 2016en_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectDiferenciasen_US
dc.subjectCuantificaciónen_US
dc.subjectLeucocitosen_US
dc.subjectPipetas tipo Thomaen_US
dc.subjectPipetas automáticasen_US
dc.subjectAnálisis químico de la sangreen_US
dc.titleDiferencias en la cuantificación de Leucocitos con pipetas tipo Thoma y pipetas automáticas en muestras de sangre de estudiantesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/