Evaluación de la integración de los recursos Canaima a través de las estrategias evaluativas por parte de los docentes : caso: U.E.N.B. "Antonio Ramón Silva"
Fecha
2019-03-09Autor
Molina de Ulacio, Ramona Luzdey
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar la integración de los recursos CANAIMA a través de las estrategias evaluativas por parte de los docentes en la U.E.N.B “Antonio Ramón Silva”. Se tomaron teóricamente los aspectos generales sobre la evaluación de los aprendizajes, las TIC y el Proyecto Educativo Canaima. El estudio presentó un enfoque cuantitativo, de campo a un nivel correlacional. Los datos fueron recolectados por medio de un cuestionario conformado por 58 ítems, y la población estuvo conformada por 34 profesores. Para procesar la información se empleó el software SPSS. Los hallazgos encontrados revelan que la presencia de los recursos CANAIMA en la evaluación de los aprendizajes se ve afectada por el desconocimiento por parte de los docentes de su planificación e integración con los contenidos que se desarrollan en los proyectos de aprendizaje en la institución. Asimismo, los docentes prefieren no incorporar la CANAIMA en su planificación de clase un tanto se debe a la ausencia de formación hacia el profesorado en la integración de los contenidos presenciales con los disponibles en la CANAIMA. Sumado a lo anterior, quedo evidenciado que los docentes prefieren el libro impreso a los recursos digitales para evaluar, pero tienen claridad en cuanto a las diferencias que representa la incorporación de los recursos CANAIMA para la evaluación. En otro sentido, empíricamente se muestra que la incorporación de recursos CANAIMA está influenciada por cuatro factores latentes y no observables directamente. El procedimiento que permitió reducir el número de variables originales y retener los ítems en sus factores correspondientes fue la técnica estadística multivariante, el Análisis Factorial Exploratorio, con esta técnica se obtuvo una estructura factorial. Se concluye que las dimensiones insipientes según la escala construida para la medición de los recursos CANAIMA en la evaluación de los aprendizajes son: dimensión cognitiva, dimensión afectiva, dimensión conductual y dimensión utilidad hacia la incorporación de los recursos CANAIMA.

