• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Lengua y Habla
    • 2018
    • Vol. 22: Enero - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Lengua y Habla
    • 2018
    • Vol. 22: Enero - Diciembre (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Un acercamiento neurolingüístico al significado de los verbos ser y estar en construcciones predicativas adjetivales

    Thumbnail
    Ver/
    12822-21921925666-1-PB.pdf (457.4Kb)
    Fecha
    2018-05-02
    Autor
    Carrasco Ortíz, Haydée
    Alatorre Cruz, Graciela
    Silva Pereyra, Juan
    Mónica, Sanaphre Villanueva
    Velásquez Upegui, Eva
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este trabajo investiga la respuesta neuronal asociada al procesamiento del significado de los verbos copulativos en español ser y estar por medio de la técnica de potenciales relacionados con eventos (PRE). De acuerdo a distintos enfoques pragmáticos-discursivos (Clements, 2006; Maienborn, 2005), la alternancia ser/estar en construcciones CÓPULA+ADJETIVO con referentes inanimados donde ambas cópulas son aceptables (por ejemplo, La miel es/está dulce) se encuentra determinada por aspectos semánticos y pragmáticos. Mientras que las predicaciones con ser están ligadas a un dominio general de representación, las predicaciones con estar estarían restringidas a una situación específica dentro del discurso. El objetivo de este trabajo fue determinar en qué medida la respuesta neuronal de hablantes nativos del español varía en función de los distintos niveles de interpretación semántica y pragmática asociados al uso de los verbos ser y estar. Los resultados mostraron una mayor amplitud en el componente N400 en respuesta a los adjetivos precedidos por el verbo estar (La miel está dulce) en comparación con los adjetivos precedidos por el verbo ser (La miel es dulce). Las diferencias encontradas en el componente N400 pueden reflejar una mayor activación de información semántica y discursiva generadas durante la interpretación de las predicaciones con estar que con ser. Estos resultados confirman los enfoques pragmáticos-discursivos que sugieren el uso de la información semántica y pragmática en la comprensión de los verbos copulativos ser y estar.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1122
    Colecciones
    • Vol. 22: Enero - Diciembre (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire