Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorContreras, Doray
dc.contributor.authorRoche Zambrano, Yramma José
dc.contributor.otherRamírez, Deysy Carolina
dc.contributor.otherFuenmayor, Claudia
dc.date.accessioned2023-07-19T15:09:42Z
dc.date.available2023-07-19T15:09:42Z
dc.date.issued2019-12-10
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11345
dc.descriptionMagíster Scientiae en Evaluación Educativaen_US
dc.descriptionCota : LB1028.5 R624en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl objetivo general de la investigación fue evaluar el desarrollo del Proyecto “Canaima Educativo” como estrategia de enseñanza aplicado en la Unidad Educativa Bolivariana “Simón Bolívar”, ubicada en el municipio San Cristóbal del estado Táchira. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el diseño de campo, de carácter descriptivo, bajo el enfoque cuantitativo, lo cual permitió proporcionar información sobre las estrategias de enseñanza empleadas en el uso del proyecto Canaima Educativo. La población estuvo constituida por los 25 alumnos cursantes del sexto grado en el nivel de Educación Primaria, durante el año escolar 2017-2018 y dos (2) docentes de sexto grado que laboran en la Unidad Educativa. La muestra fue Censal, por ser una población finita, quedando conformada por (2) docentes. Para recabar la información se hizo un trabajo de campo. Se aplicó una encuesta estructurada de 20 ítems con cinco (5) alternativas de respuesta: Siempre; Casi siempre; A veces; Casi Nunca; Nunca., cuya confiabilidad, se estableció por la prueba piloto con el estadístico Alfa de Cronbach, el cual arrojó 0,89 en los docentes, considerada como magnitud alta; la validez del mismo se obtuvo a través de la Técnica del Juicio de Valoración de Expertos. Para la interpretación de la información se realizó su respectivo análisis y de esta manera se pudo determinar que el Proyecto “Canaima Educativo” como estrategia de enseñanza no ha sido efectiva; puesto que, el docente tiene acceso restringido al recurso, por lo cual se concluye que no promueve el aprendizaje significativo, dando paso a una propuesta, la cual consiste en un instrumento para evaluar el desarrollo del Proyecto “Canaima Educativo” y emitir un juicio de valor en una institución educativa, para lo cual se recomienda una certera y eficiente alfabetización tecnológica del docente, que permita el máximo aprovechamiento de esta herramienta.en_US
dc.format.extentxii, 131 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Evaluación Educativaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEvaluaciónen_US
dc.subjectProyecto Canaima Educativoen_US
dc.subjectEstrategia de enseñanzaen_US
dc.subjectEducación Primariaen_US
dc.titleEvaluación del Proyecto “Canaima Educativo” como estrategia de enseñanza en el nivel de educación primaria : Caso: Unidad Educativa Bolivariana “Simón Bolívar” ubicada en el municipio San Cristóbal del Estado Táchiraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/