Mostrar el registro sencillo del ítem
Manual para la Prevención de la Ofidiotoxicósis en una comunidad rural CASO: Escuela “Los Planes” NER 172 del Municipio Candelaria, Estado Trujillo.
dc.contributor.advisor | Caraballo, Héctor | |
dc.contributor.author | Dávila, Keiler | |
dc.contributor.other | Rojas, Elina | |
dc.contributor.other | Roman, Elena | |
dc.date.accessioned | 2023-07-26T14:44:01Z | |
dc.date.available | 2023-07-26T14:44:01Z | |
dc.date.issued | 2014-07-07 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11399 | |
dc.description | LB2864.6 A25D3 Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb) Lic. en Educación mención Biología y Química | en_US |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo diagnosticar los conocimientos de integrantes de la comunidad escolar “Los Planes” s/n perteneciente al Núcleo Rural nº 172 del municipio Candelaria del estado Trujillo acerca de los accidentes ofídicos, zona donde, dadas sus características, han venido manifestándose estos eventos debido al avance de la frontera agrícola y ocupación de los espacios naturales. Para el logro del mismo se seleccionó un proyecto factible con un diseño documental en la comunidad educativa, cuya población está en contacto permanente con esta fauna precitada. La información fue recabada a través de la observación, entrevistas y cuestionarios; los informantes claves fueron (8) docentes, 12 representantes y 11 alumnos de 6to grado. Esta investigación planteó de la descripción y generó un manual preventivo a través de la educación ambiental, mediante métodos de integración educativa aplicado. De las percepciones obtenidas resalta que las serpientes significan animales malignos, lo cual les genera sentimientos de miedo y los lleva a desear que se acaben, de los conocimientos conceptuales sobre las serpientes se verifican que poseen un manejo conceptual y preventivo no fundamental, así como ninguno uso de estrategias para impartir el tema de la prevención de los accidentes ofídicos por parte de docentes. Finalmente se concluye que el conocimiento de la realidad a través de esta investigación, previo a la elaboración manual preventivo de accidentes ofídicos, permitió seleccionar los fundamentos teóricos y metodológicos más adecuados en función de la realidad enfrentada. | en_US |
dc.format.extent | vi, 82 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de los Andes ,Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, Departamento de Biología y Química | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Ofidiotoxicosis | en_US |
dc.subject | Prevención | en_US |
dc.subject | Toxicidad | en_US |
dc.subject | Manual. | en_US |
dc.title | Manual para la Prevención de la Ofidiotoxicósis en una comunidad rural CASO: Escuela “Los Planes” NER 172 del Municipio Candelaria, Estado Trujillo. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |