• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Propiedad Intelectual
    • 2017
    • Año 16, Nº 20: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Propiedad Intelectual
    • 2017
    • Año 16, Nº 20: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El régimen de los nombres de dominio y su relación con las marcas

    Thumbnail
    Ver/
    art4 doctrina4.pdf (211.1Kb)
    Fecha
    2017-11-22
    Autor
    Arrieta Zinguer, Miguel
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los cambios sociales determinados por la masificación del uso de las nuevas tecnologías y por la extensión del uso de internet ha modificado la manera de hacer negocios, especialmente mediante el comercio electrónico. La columna vertebral de esa red está representada por el Sistema de Nombres de Dominio (NDD), que permite la identificación de las páginas web y la navegación por internet, a través de un sistema que destaca por su sencillez y coherencia. Algunos consideran que los NDD constituye un nuevo signo distintivo del empresario en atención a la necesaria presencia en internet y al valor que los mismos tienen para identificar páginas web, que empresarios ponen a disposición de los usuarios de dicha red de comunicación universal. En el ámbito jurídico, los NDD confluyen en su relación con las marcas, las cuales poseen la función esencial de distinguir productos y servicios en el mundo analógico. Esta tensión entre la regulación propia del Derecho Marcario y la posibilidad de aplicarla a los NDD, destaca la diversa naturaleza y régimen registral que los distingue, ante la imposibilidad de aplicar los principios propios de las marcas a los NDD, lo cual ha producido fenómenos como la ciberocupación y el secuestro inverso de nombres de dominio, así como el marcado interés que estos fenómenos han despertado en diversos organismos internacionales, con la finalidad de establecer métodos efectivos para resolver las controversias surgidas por los conflictos indicados, lo cual ha determinado el establecimiento de políticas en materia internacional, particularmente en el ámbito de la OMPI, para resolver los conflictos planteados, dentro de los cuales destacan las URDP, que han permitido desarrollar una naciente doctrina sobre la materia
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1142
    Colecciones
    • Año 16, Nº 20: Enero - Diciembre (2017)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire