Producción de inóculos líquidos del hongo Pleurotus ostreatus utilizando como sustrato Cajanus cajan (frijol quinchoncho)
Resumen
Se estudia el crecimiento y producción de biomasa del hongo Pleurotus ostreatus de la cepa BIOMI 104, cultivado en medios líquidos utilizando como sustrato Cajanus cajan (frijol quinchoncho). En la presente investigación se evaluó la producción de biomasa del hongo, cultivado a diferentes concentraciones de quinchoncho y medio PD (control), se obtuvo una mayor producción de biomasa, en medio PD (7,86 ± 0,01 g/L) y el medio líquido de quinchoncho a 20 g/L (7,62 ± 0,41 g/L). Luego se determinó la cinética de crecimiento del hongo, el cual dio una tasa de crecimiento en PD 4,08 y HQ 1,93 mg/día. Finalmente, durante el proceso de fructificación, el hongo P. ostreatus se cultivó en sustrato de tuza de maíz molida. De acuerdo a los resultados la EB fue mayor en medio PD (15 g/L) con un valor de (21,73 ± 2,59), que en el medio de quinchoncho (20 g/L), que sólo obtuvo (19,82 ± 2,27) %. En cuanto a la TP, en medio PD (15g/L), presentó un intervalo entre 0,48 a 0,92 EB/días, lo cual es mayor al inóculo de quinchoncho (20g/L), de 0,41 a 0,70 EB/días. El R en medio quinchoncho (20 g/L) fue de 4%, siendo mayor al 2% en medio PD. En el caso de la P del hongo, se determinó un mayor valor en medio de quinchoncho (20 g/L) con un rango de 0,082 a 0,140 % R /días, en comparación al medio PD (15 g/L) con un valor de 0,048 a 0,100 % R/días. Por tanto, según el análisis estadístico de ANOVA de una vía, no presentó diferencias significativas en las variables estudiadas a excepción de la variable R. En conclusión, el sustrato de quinchoncho es un excelente candidato para el cultivo a nivel industrial del hongo P. ostreatus, ya que provee una importante fuente de proteínas, que propicia el crecimiento de carpóforos de buena calidad. No obstante, hay que tomar en cuenta la pequeña proporción de factores antinutritivos que afectan la disponibilidad de nutrientes, lo cuales se logran desaparecer significativamente al someterse a tratamientos tecnológicos, especialmente térmicos.