Determinación de plaguicidas organoclorados en las aguas del Río Chama por cromatografía de gases con detector de captura electrónica
Fecha
2019Autor
Uzcátegui Calderón, Klaudia Fernanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente proyecto, tuvo como objetivo principal la determinación de plaguicidas organoclorados en un tramo especifico de las aguas del río Chama, durante las dos estaciones climáticas. Los resultados indican que se presentan valores mayores de concentración de plaguicidas organoclorados en la época de sequía. El estudio se realizó por el método de extracción líquido-líquido para la determinación cuantitativa de plaguicidas organoclorados en aguas (EPA 508). Las concentraciones máximas para los plaguicidas organoclorados encontrados fueron: alfa-HCH (1,20 ± 0,05)μg/l, heptacloro (1,22 ± 0,14)μg/l, aldrín (1,48 ± 0,11)μg/l, delta-HCH (11,45 ± 0,46)μg/l, dieldrín (7,98 ± 0,17)μg/l, endrín (0,93 ± 0,06)μg/l, p,p-DDD (2,79 ± 0,15)μg/l, p,p-DDT (5,08 ± 0,38)μg/l y metoxicloro (25,99 ± 4,60)μg/l. Los valores máximos permisibles para estos compuestos no se encuentran regulados por la normativa venezolana (Decreto 883), sin embargo, supera los límites permitidos por las normativas internacionales (EPA-USA). Los porcentajes de recuperación de los plaguicidas organoclorados en estudio se encontraron dentro del intervalo de recuperación óptimo recomendado (70 - 130)%. La excepción la constituye el plaguicida endrín aldehído, indicando que este no es cuantificable por dicho método.
La correlación de Spearman, aplicada en el análisis de componentes principales entre la concentración de plaguicidas con respecto a los valores de pH y conductividad, nos dice que presenta correlación negativa.