• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Propiedad Intelectual
    • 2017
    • Año 16, Nº 20: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Propiedad Intelectual
    • 2017
    • Año 16, Nº 20: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión de la Propiedad Intelectual en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

    Thumbnail
    Ver/
    art9 miscelanea1.pdf (137.5Kb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Esposito de Díaz, Concetta
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En los últimos años, se ha podido evidenciar en el país cambios de perspectiva en el ámbito académico-universitario, con relación al valor de la utilidad de la ciencia. Las funciones tradicionales de docencia e investigación básica se han extendido a otros campos al generar conocimiento e impulsar una mayor transferencia hacia el sector productivo. Las creaciones generadas, tangibles e intangibles, no son más que el resultado de la acumulación del aprendizaje y la asimilación del conocimiento científico sistematizado en el ámbito universitario, por lo que son variadas y susceptibles de ser protegidas en materia de Propiedad Intelectual (PI). El objetivo de este artículo es hacer evidente las actividades de Gestión de Propiedad Intelectual de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), como parte de su misión académica y presentar algunos resultados. Investigaciones, con relación al tema, promovieron la creación de una línea de investigación en Gestión Tecnológica y Propiedad Intelectual, cuyos resultados se presentaron en ponencias de eventos nacionales e internacionales; además, se dictaron conferencias, cursos, talleres y conversatorios; se realizaron jornadas y se crearon dos comisiones para redactar el Reglamento sobre Derechos de la Propiedad Intelectual (RsDPI); se firmó un convenio con el Sistema Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), se creó el Departamento de Gestión Tecnológica y Propiedad Intelectual (DGTyPI) y, últimamente, se realizaron convenios con universidades nacionales. A través de estas y otras gestiones, se ha venido concientizando sobre la importancia de la PI, tanto entre su personal académico como de sus autoridades, lo cual logró la aprobación del RsDPI a principio del 2017
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1163
    Colecciones
    • Año 16, Nº 20: Enero - Diciembre (2017)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire