Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe Vita, Yovanina
dc.contributor.authorMontero Montero, Ansoreny Karly
dc.date.accessioned2023-10-11T14:45:22Z
dc.date.available2023-10-11T14:45:22Z
dc.date.issued2010-11
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11657
dc.descriptionCota : QC174.14 M6584en_US
dc.descriptionLicenciada en Educaciónen_US
dc.descriptionHumanidades y Educación (siglas: euh)en_US
dc.description.abstractEl estudio en el ámbito educativo de la mecánica cuántica y específicamente el comportamiento dual de la luz es un enigma hoy día; ya que diversos profesores de ciencias dejan de un lado este importante tema y no orientan a sus estudiantes en cuanto a los contenidos de física moderna, lo cual acarrea en ellos graves errores conceptuales y obstáculos epistemológicos que no les permiten avanzar en el proceso de enseñanza- aprendizaje haciéndose éste desactualizado y en algunos casos errados. A través del estudio del comportamiento dual de la luz se da a conocer la visión de la paradoja onda- partícula de la luz que tienen los/las estudiantes universitarios de concentración física y química de la escuela de educación, con la finalidad de que se le dé explicación a diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, utilizando conceptos adecuados y haciendo el proceso de enseñanza- aprendizaje más cercano a la realidad y así mejorar la comprensión y descripción de los conceptos fundamentales de las teorías cuánticas. Al estudiar la visión del comportamiento onda-partícula de la luz los/las estudiantes de ambas concentraciones presentaron errores conceptuales en cuanto a la mecánica cuántica ya que tomaron como base la mecánica clásica para dar explicación a los conceptos cuánticos; así mismo otros estudiantes expresaron las diversas dificultades al estudiar la mecánica cuántica entre ellas están: poca capacidad de abstracción y visualización, baja preparación matemática al realizar las demostraciones y ecuaciones que se utilizan en la física moderna, y la carencia del lenguaje técnico especializado que los estudiantes no manejan. Es por ello necesario que el docente como ente orientador de conductas y aprendizajes utilice estrategias didácticas que faciliten y fomenten el proceso educativo promoviendo la construcción del conocimiento logrando así que el aprendizaje sea significativo y para la vida.en_US
dc.format.extent75 h.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educaciónen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectObstáculos epistemológicosen_US
dc.subjectDualidaden_US
dc.subjectOnda-partículaen_US
dc.subjectdificultades conceptualesen_US
dc.subjectTeoría cuántica--Enseñanzaen_US
dc.subjectEnseñanza de la físicaen_US
dc.titleVisión de la paradoja onda-partícula de la luz en estudiantes de ciencias físico naturales de la Escuela de Educación en la Universidad de Los Andesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/