Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBravo, José Rafael
dc.contributor.authorMontilla Hernández, Ramón
dc.contributor.otherPacheco, German
dc.contributor.otherRamírez, Tamara
dc.date.accessioned2023-10-16T14:13:00Z
dc.date.available2023-10-16T14:13:00Z
dc.date.issued2009-11-10
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11660
dc.descriptionCota : GV443 M658en_US
dc.descriptionLicenciada en Educaciónen_US
dc.descriptionHumanidades y Educación (siglas: euh)en_US
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo consiste en la aplicación de un programa psicomotor en la unidad educativa bolivariana ‘’La Poderosa’’ ubicada en el Municipio Santos Marquina del Estado Mérida. Para ello, se utilizo la metodología del eje aplicación según el grupo de investigación para el desarrollo de estrategias, recursos e innovaciones pedagógicas y didácticas de la educación física, el deporte y la recreación, (GINED, 2005).En la primera fase se planificó, un programa psicomotor basado en el resultado del diagnostico que arrojó deficiencias en el desarrollo psicomotor de los estudiantes. Dicho programa se estructuró tomando en cuenta aspectos fundamentales de la psicomotricidad tales como lateralidad, coordinación visomotora, orientación espacial, construcción de conceptos y madurez escolar lo que condujo a planificar y desarrollar una serie de actividades enmarcadas a mejorar los mismos. Se obtuvo como resultado el mejoramiento de la madurez escolar de los niños y niñas del nivel inicial aspecto que ayudará en gran manera para su proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura, escritura, operaciones básicas matemáticas, a su desarrollo y convivencia en el ámbito social e intelectual con el fin de fortalecer y desarrollar las habilidades necesarias para afrontar la primera etapa de la educación básica, consolidando el aprendizaje en las materias instruccionales. De igual manera, es importante resaltar que el trabajo realizado durante el programa condujo a resultados positivos como reflexión sobre la importancia que tiene el tema para las educadoras y maestras del nivel preescolar que pueden servirse de una variedad de contenidos actualizados sobre el desarrollo psicomotor, lo cual constituye una necesidad para la práctica educativa en nuestras instituciones infantiles.en_US
dc.format.extentviii, 66 h.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educaciónen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectPsicomotricidaden_US
dc.subjectEducación inicialen_US
dc.subjectPlan psicomotoren_US
dc.subjectEducación física para niñosen_US
dc.subjectAprendizaje motrizen_US
dc.titleAplicación de un programa psicomotor para niñas y niños del nivel inicialen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/