Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlzuru, Pedro Enrique
dc.contributor.authorCastillo Delgado, Fania Atamaica
dc.contributor.otherRomero Corzo, José
dc.contributor.otherCastillo, José Ramón
dc.date.accessioned2023-10-18T15:01:50Z
dc.date.available2023-10-18T15:01:50Z
dc.date.issued2011-06-28
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11706
dc.descriptionCota : BL820 M38C3en_US
dc.description83 h. : il.en_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa Gorgona, personaje de la mitología griega, se toma en este trabajo como metáfora del horror que no puede ser enfrentado directamente sin quedar petrificado. Los monstruos míticos de la cultura (violencia, maldad, odio, crueldad, destrucción, desmembramiento, indignidad, todo aquello que solemos englobar bajo el término de in-humanidad) se desbordan en nuestros esquemas tradicionales de interpretación y reclaman otras lecturas. A partir del mito y la literatura, se considera el potencial para la construcción de saber en el campo a través del diálogo entre distintas formas discursivas, relacionadas por la in-dirección (neologismo que introducimos en el trabajo basándonos en referencias de López-Pedraza y Derrida) como forma de acercamiento a imágenes traumáticas (intolerables). Se trata de una lectura que toma elementos de la mitocrítica, la hermenéutica y la psicocrítica, en una incursión hacia las posibilidades de producción de sentido sobre el tema en la apreciación de obras de ficción literaria contemporánea, tomando como casos las novelas Satanás, de Mario Mendoza, Abril rojo, de Santiago Roncagliolo, y La breve y maravillosa vida de Oscar Wao de Junot Diaz.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribeen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectMedusaen_US
dc.subjectMitología griegaen_US
dc.subjectMonstruos en la literaturaen_US
dc.subjectLiteraturaen_US
dc.subjectTraumaen_US
dc.subjectIndirección y narrativaen_US
dc.subjectMitoen_US
dc.subjectLiteraturaen_US
dc.subjectPsicoanálisisen_US
dc.titleMirar la Gorgona : trauma, indirección y narrativaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/