Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMora Mogollón, Pedro Omar
dc.contributor.authorPérez Contreras, Jesús Antonio
dc.contributor.otherDalmaso, Juan Pablo
dc.contributor.otherMora Noguera, Ernesto José
dc.contributor.otherCaliz, Arlex Joel
dc.date.accessioned2023-10-19T13:54:18Z
dc.date.available2023-10-19T13:54:18Z
dc.date.issued2021-03
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11718
dc.descriptionCota : TK454.2 P4en_US
dc.descriptionIngeniero Electricistaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractLas Microrredes de los sistemas de potencia aportan ventajas tanto técnicas como económicas las cuales hacen que sean proyectos viables a largo plazo con una relación beneficio/costo considerablemente prometedor. La localidad de Peulla posee tres (3) mini centrales distribuidas las cuales se encuentran aisladas del sistema eléctrico chileno debido a su localización geográfica, lo que implica que interconectarlas sea económicamente inviable. Es por esto que se propone implementar una microrred para lograr un sistema más robusto capaz de manejar la actual demanda del complejo y así obtener una optimización del sistema de potencia en dicha región. En [1] se plantea que las microrredes de potencia no son nuevas si se considera a la primera red de potencia como una microrred, sin embargo, su estudio data de apenas la primera década de los 2000 por lo que se considera un área de la ingeniería bastante joven y con mucho campo por estudiar. Ahora bien, para la realización de este trabajo se utilizará como metodología una investigación de tipo combinada: documental más levantamiento de información en campo, por tanto, se utilizarán técnicas de análisis de Microrredes para realizar un pronóstico adaptado a la data real y en comparación con proyectos similares. Continuando con el orden de ideas, en el siguiente proyecto se presenta una caracterización de las microrredes, así como su funcionamiento particular en forma aislada al sistema de potencia. Además, se muestra el estudio de estabilidad ante diferentes perturbaciones y situaciones de emergencia, así como el sistema de control estático de la generación de potencia activa. Por último, se plantea un plan de mantenimiento a largo plazo para garantizar la correcta operabilidad del sistema.en_US
dc.format.extentxii, 81 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectMicrorreden_US
dc.subjectEstabilidaden_US
dc.subjectControl P-fen_US
dc.subjectControl Q-Ven_US
dc.subjectPerturbacionesen_US
dc.subjectMantenimientoen_US
dc.titleDiseño, cálculo y análisis de una microrred ubicada en la localidad de Peulla al sur de Chileen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/