Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMora Mogollón, Pedro Omar
dc.contributor.authorGonzález Vergara, Amilcar Gilberto
dc.contributor.otherBlanco Ortíz, Oscar Enrique
dc.contributor.otherMárquez, Jesús Manuel
dc.date.accessioned2023-10-24T15:33:41Z
dc.date.available2023-10-24T15:33:41Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11752
dc.descriptionCota : TK1087 G65en_US
dc.descriptionIngeniero Electricistaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractActualmente el país atraviesa una de las peores crisis energéticas que ha existido, debido a la escasa generación de energía eléctrica en el mismo, por lo que se producen cortes eléctricos prolongados, afectado significativamente el desarrollo de la nación; por lo que se ha buscado nuevas alternativas que permitan a las instituciones seguir en funcionamiento a pesar de la situación. Dicha alternativa consiste en la generación de energía eléctrica a través de energías renovables, energía limpia, que evita gases de efecto invernadero, garantizado un futuro próspero para las futuras generaciones; así como también implementación tecnologías que contribuyan al ahorro energético, como es el caso del uso lámparas LED, que garantizan eficiencia energética, iluminando mejor consumiendo menos energía. En vista de la situación, se propone un nuevo sistema de iluminación en la Alcaldía del municipio Libertador, implementando las lámparas LED y que este sistema sea alimentado por un sistema de generación fotovoltaico, que integre un almacenamiento de energía, para que, en presencia de fallas en el sistema eléctrico, la institución pueda seguir en funcionamiento. Una vez desarrollado los objetivos se destacó que efectivamente el sistema de iluminación actual de la Alcaldía no cumple con los índices mínimos de iluminación requerido en la norma COVENIN, mientras que el sistema propuesto si, permitiendo un ahorro del 30%, dicho sistema fue representado mediante DIALUX; por otra parte, el sistema fotovoltaico propuesto, que consiste en el aprovechamiento de la energía solar, estará integrado por 4 inversores, que permitirán a la institución tener un día de autonomía del sistema eléctrico, por lo que ante cortes eléctricos, la institución seguiría en funcionamiento; la producción y eficiencia del sistema se estimó mediante PVGIS. Es importante destacar, que dicha instalación evita 54,9 toneladas del equivalente de CO2 en un año, lo que contribuiría significativamente al medio ambiente.en_US
dc.format.extentxii, 88 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectFotovoltaicoen_US
dc.subjectAhorro energéticoen_US
dc.subjectEficiencia energéticaen_US
dc.subjectEnergía limpiaen_US
dc.titleDiseño de un sistema fotovoltaico para la Alcaldía del Municipio Libertador, Estado Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/