Mostrar el registro sencillo del ítem
Frecuencia de ansiedad y depresión en pacientes adultos de la Unidad de Cuidados Intensivos del IAHULA, de enero a junio 2014
dc.contributor.advisor | Figueira Petit, Elia | |
dc.contributor.author | Martínez Torrealba, Mary Sylvia | |
dc.date.accessioned | 2023-10-25T13:39:42Z | |
dc.date.available | 2023-10-25T13:39:42Z | |
dc.date.issued | 2014-01 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/11759 | |
dc.description | Cota : BF575 A6M3 | en_US |
dc.description | 57 hojas | en_US |
dc.description | Especialización | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | Introducción: El ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) constituye una experiencia estresante y disruptiva para los pacientes y origina trastornos emocionales durante su estancia e incluso meses después del alta de la UCl. Objetivo: Determinar la frecuencia de Ansiedad y Depresión en los pacientes adultos de la Unidad de Cuidados Intensivos del IAHULA, en el periodo enero a junio 2014. Método: Estudio de campo, transversal, descriptivo, observacional. Instrumento: Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión de Zigmond y Snaith (HADS). Resultados: De 45 pacientes, 33.33% manifestaron morbilidad psiquiátrica (grupo 1): 13,33% ansiedad, 6.67% depresión y 13.33% trastorno mixto depresivo-ansioso. El 66,67% restante no refirió morbilidad psiquiátrica (grupo 2). El promedio de días de ventilación mecánica invasiva y no invasiva y de hospitalización en UCI fue mayor en el grupo 1 que en el grupo 2 (5.93 días vs 1.07 días - 3.13 días vs 0.87 días - 7.80 días vs 3.97 días respectivamente), con relación estadísticamente significativamente pero sin riesgo para trastorno psiquiátrico. El síntoma de ansiedad más frecuente fue: tensión-inquietud-angustia (grupo 1 28.89% vs grupo 2 2.22%), el síntoma depresivo más referido fue: sentir menos alegría e ilusión y reír menos que antes (grupo 1 24.44% vs grupo 2 11.11 %), con relación y riesgo estadísticamente significativamente para trastorno psiquiátrico. Conclusión: La manifestación de síntomas de ansiedad y depresión en la UCI representa factor de riesgo para desarrollo de trastorno psiquiátrico posterior. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Postgrado de Terapia Intensiva y Medicina Crítica | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Ansiedad | en_US |
dc.subject | Depresión mental | en_US |
dc.subject | Pacientes hospitalizados | en_US |
dc.subject | Unidad de Cuidados Intensivos | en_US |
dc.subject | Depresión | en_US |
dc.subject | Morbilidad psiquiátrica | en_US |
dc.title | Frecuencia de ansiedad y depresión en pacientes adultos de la Unidad de Cuidados Intensivos del IAHULA, de enero a junio 2014 | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |