Exploración de los niveles de vulnerabilidad física y seguridad hospitalaria en instituciones prestatarias de salud para el diseño de una propuesta de gestión de riesgos de desastres. Caso de estudio: Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (CAMIULA), Mérida, Venezuela. 2019
Ver/
Fecha
2019-07-25Autor
Lobo de Quezada, Leyda Trinidad
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene como objetivo principal el de realizar la exploración de los niveles de vulnerabilidad física y de seguridad hospitalaria de la instalación prestataria de salud Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (CAMIULA). Asimismo, tiene como objetivos específicos, caracterizar las vulnerabilidades físicas presentes a nivel estructural en las edificaciones existentes y las inducidas por el estado fitosanitario de los árboles ubicados en las adyacencias de la instalación hospitalaria objeto de estudio; determinar el Índice de Seguridad Hospitalaria aplicado al Centro de Salud estudiado; conocer la percepción del manejo de la Gestión de Riesgos a nivel del Sector Salud, de acuerdo a la opinión de expertos en el área de la ciudad de Mérida y por último, diseñar una propuesta de lineamientos de Gestión de Riesgos para CAMIULA, de acuerdo a la necesidad de posibles planes, programas y políticas. En esta investigación, se utilizaron como instrumentos para el caso, la observación y evaluación de la institución; la planilla de Inspección de Edificaciones para Vulnerabilidad Sísmica, donde se verificaron los elementos de vulnerabilidad presentes en CAMIULA; la Planilla de Evaluación para Arboles del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, donde se evaluó el estado fitosanitario de los árboles y se determinó el Índice de Seguridad Hospitalaria de la OPS, lo cual permitió definir y valorar los aspectos Estructural, No Estructural y Funcional del centro de salud; así como el cuestionario y la entrevista realizada a los expertos. Con base en lo anterior, se logró diseñar la propuesta de lineamientos de Gestión de Riesgos a CAMIULA. Palabras claves: Vulnerabilidad Estructural, No estructural y Funcional, Amenazas The main objective of this research is to perform the exploration of the levels of physical vulnerability and hospital safety at Integral Medical Attention Center of the Universidad de Los Andes (CAMIULA with its acronym in Spanish). Likewise, has specific objectives, as characterizing the physical vulnerabilities present at a structural level in existing buildings and those induced by the phytosanitary status of the trees located near CAMIULA; determine the Hospital Safety Index applied to CAMIULA study case; know the Risk Management´s perception in the Health Sector, based on the opinion of the experts in Merida city and finally, design a proposal for guidelines of Risk Management for CAMIULA, according to the need of possible plans, programs and policies. In this research, were used as instruments for the case, the observation and evaluation of the institution; the Building Inspection for Seismic Vulnerability Worksheet where the elements of vulnerability present in CAMIULA were verified; the Evaluation Form for Trees of the Department of People's Power for Ecosocialism and Waters (Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas), where the phytosanitary status of the trees was evaluated, and the Hospital Safety Index of the PAHO was determined, which allowed defining and assessing the structural, non-structural and functional aspects of the health center as well as the questionnaire and the interview carried out with experts. Based on the above, it was possible to design the proposed risk management guidelines for CAMIULA.