Evaluación de los factores pedagógicos que inciden en el proceso de articulación entre el nivel de educación inicial y primer grado
Resumen
La investigación tuvo como objetivo evaluar los factores pedagógicos que influyen en el proceso de articulación entre el nivel de Educación Inicial y Primer Grado del Núcleo Escolar Rural 171, ubicada en el municipio Cordoba del estado Táchira. El estudio de acuerdo a los objetivos y características se ubicó dentro del enfoque cualitativo, distribuido en las siguientes etapas: Etapa I. Correspondiente a la identificación del contexto, en el cual se describen la problemática, sus causas, consecuencias, objetivos, importancia de la investigación, alcances y delimitación. La Etapa II relacionada con el marco referencial en el cual se describen los antecedentes, bases teóricas que sustentan el estudio, el modelo evaluativo utilizado y la Unidad de análisis. La Etapa III, hace referencia al marco metodológico con la naturaleza del estudio, sujetos de estudio. La Etapa IV, referida a la selección de los instrumentos para recolectar los datos, validez, fiabilidad y la técnica .de procesamiento de la información. La Etapa V, hace referencia al análisis e interpretación de los datos y genera las conclusiones del diagnóstico. La Etapa VI referida a las recomendaciones que proporcionen una base a futuros perfeccionamientos, modificaciones y revisiones de toda la gama de metas y objetivos específicos con el propósito de la mejora del proceso de articulación entre el nivel de Educación Inicial y Primer Grado. Los sujetos de información son 2 docentes uno de preescolar y otro de primer grado respectivamente. Como instrumentos se utilizó la entrevista semiestructurada y una guía de observación. Finalmente se evidencia ausencia de los factores pedagógicos como los espacios de aprendizaje, periodo de adaptación, ambiente favorable, estrategias lúdicas, socio afectiva, solo se estimula la parte cognoscitiva a través de la lectura, escritura y número. También se observó la docente de primer grado no toma los aspectos metodológicos, físicos, pedagógicos, el rol del docente, estrategias del docente en la articulación de estos dos niveles.

