Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de la realidad ambiental del sector Madre Juana a través del periódico escolar de la Unidad Educativa Nacional Gonzalo Méndez
| dc.contributor.advisor | Parra Duarte, Belkys Zulay | |
| dc.contributor.author | Ropero, Marcia Elena | |
| dc.contributor.other | Byrne, Tomás | |
| dc.contributor.other | Colmenares, Betty | |
| dc.date.accessioned | 2023-11-08T14:31:32Z | |
| dc.date.available | 2023-11-08T14:31:32Z | |
| dc.date.issued | 2014-05-06 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/12057 | |
| dc.description | Cota : G73 R66 | en_US |
| dc.description | 154 hojas : ilustraciones + [2] CD-ROM | en_US |
| dc.description | Magíster Scientiae | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Núcleo del Táchira (siglas: tunb) | en_US |
| dc.description.abstract | La siguiente investigación tuvo como objetivo concienciar en cuanto a la realidad ambiental del espacio local mediante el periódico escolar a los estudiantes de tercer año de Educación Media General de la Unidad Educativa Nacional Gonzalo Méndez, parroquia San Sebastián, municipio San Cristóbal, estado Táchira. La muestra estuvo conformada por veintitrés (23) varones y dieciocho (18) hembras estudiantes de tercer año secciones A y D. Se seleccionó el paradigma cualitativo, investigación acción participante, apoyada en la observación, encuesta e instrumentos como el cuestionario, notas de campo y fotografía. El estudio comprendió cuatro pasos: diagnóstico, planificación, ejecución y la sistematización. En los resultados se obtuvo: los estudiantes tienen una actitud de conformidad y desatención a la contaminación imperante en la comunidad y especialmente en las quebradas La Bermeja y Lavapatas, para algunos la Educación Ambiental es teórica, de allí la disociación con su cotidianidad, en el plantel existen evidencias de contaminación visual y odorífica. Los recorridos planificados en el proyecto de aprendizaje, basados en la investigación in situ y entrevistas efectuadas por los escolares a personas del sector, mediaron para sensibilizar y dar apertura a la reflexión acerca del rol individual y colectivo ante la convivencia ecológica. El periódico escolar MADREJON, facilitó el despliegue del análisis, investigación y observación. Ayudó a aprender haciendo, a la reflexión particular y grupal. La enseñanza y el aprendizaje de la Geografía dejaron de ser procesos exclusivos de las aulas para abrirse formativamente a otros escenarios de múltiples potencialidades como es el espacio local y el rol de la sociedad en éste. | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Educación, Mención Enseñanza de la Geografía | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | Enseñanza de la geografía | en_US |
| dc.subject | Educación ambiental | en_US |
| dc.subject | Periodismo escolar | en_US |
| dc.subject | Periódico escolar | en_US |
| dc.subject | Proyecto aprendizaje | en_US |
| dc.subject | Contaminación | en_US |
| dc.title | Estudio de la realidad ambiental del sector Madre Juana a través del periódico escolar de la Unidad Educativa Nacional Gonzalo Méndez | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
