Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRojas Fermín, Luis Beltrán
dc.contributor.authorLargo Suarez, Soleil Odalys
dc.contributor.otherObregon, Ysbelia
dc.contributor.otherAparicio, Rosa
dc.date.accessioned2023-11-08T14:36:08Z
dc.date.available2023-11-08T14:36:08Z
dc.date.issued2019-10-21
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/12058
dc.descriptionCota : QK495 A66L3en_US
dc.description92 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionLic. en Bioanálisisen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.description.abstractCon el fin de ahondar con el conocimiento de la flora venezolana, particularmente aquella presente en la región sur del país, se eligió la especie Himatanthus attenuatus para profundizar en su composición química y así establecer una potencial utilidad medicinal o industrial. Himatanthus attenuatus (Apocynaceae), es un árbol, originario del Centro Sur de América tropical. Se distribuye por Panamá, Guayana Francesa, Guyana, Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú. El objetivo de esta investigación fue evaluar la actividad antibacteriana de los extractos hexano y etanol de las cortezas vegetal externa e interna del Himatanthus attenuatus, recolectada en el Estado Amazonas-Venezuela, frente a bacterias ATCC en el Laboratorio de Productos Naturales y Actinomicetos del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, “Dr. Alfredo Nicolás Usubillaga del Hierro” de la Universidad de Los Andes. Esta investigación fue exploratoria, con un diseño experimental-transversal. Los metabolitos secundarios se identificaron a través de pruebas químicas preliminares y Cromatografía de Capa Fina (CCF). Se empleó el método de difusión en agar (Kirby-Bauer) para evaluar la actividad antibacteriana de los extractos frente S. aureus, E. faecalis, K. pneumoniae, E. coli y P. aeruginosa. Los resultados obtenidos de los extractos revelaron la presencia de triterpenos y alcaloides. El ensayo de la actividad antibacteriana permitió conocer que los extractos de Himatanthus atenuathus no fueron activos frente a las cepas ensayadas. Se concluye que debido a las condiciones climáticas donde se recolectada dicha especie influyó la concentración de los metabolitos secundarios y por ende intervino de forma negativa en la actividad antibacteriana de dichos extractos.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisisen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectHimatanthus attenuatusen_US
dc.subjectAlcaloidesen_US
dc.subjectTriterpenosen_US
dc.subjectActividad antibacterianaen_US
dc.subjectApocynaceaeen_US
dc.subjectQuímica vegetalen_US
dc.subjectBotánicaen_US
dc.titleEstudio biológico del Himatanthus attenuatus, recolectada en el Estado Amazonas-Venezuelaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/