Mostrar el registro sencillo del ítem
El espacio local y la enseñanza de la geografía desde la cotidianidad de los alumnos de tercer grado de la Escuela Bolivariana La Providencia, Zorca, Municipio San Cristóbal, estado Táchira
dc.contributor.advisor | Parra Duarte, Belkys Zulay | |
dc.contributor.author | Campos Carrero, Omar Oswaldo | |
dc.contributor.other | Chapeta, Betty | |
dc.contributor.other | Caña, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-11-13T14:34:47Z | |
dc.date.available | 2023-11-13T14:34:47Z | |
dc.date.issued | 2012-11-02 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/12112 | |
dc.description | Cota : G76.5 T3C35 | en_US |
dc.description | xiv, 118 h. + [1] CD-ROM | en_US |
dc.description | Magíster Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description | Biblioteca : Núcleo del Táchira (siglas: tunb) | en_US |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo fortalecer la noción de espacio local y la enseñanza de la Geografía mediante el desarrollo de un proyecto de aprendizaje desde la cotidianidad de los alumnos de tercer grado de Escuela Bolivariana Rural La Providencia, Zorca, municipio San Cristóbal, Estado Táchira. Para su concreción se aplicó una investigación descriptiva y de campo, con una muestra de tipo intencional de treinta y cuatro alumnos, con edades comprendidas entre los ocho a diez años. Como instrumentos se utilizaron: el cuestionario, las notas de campo, fotografías y croquis. En el diagnóstico se obtuvo: que los estudiantes efectúan representaciones bidimensionales, de escasa relación con la realidad, apenas uno o dos puntos de referencia circunscritos a la escuela y su casa, los factores físicos naturales y puntos cardinales son obviados por los escolares. De allí, se derivó el proyecto de aprendizaje titulado: Zarca evolución geográfica. El desarrollo del quehacer educativo llevó a reconocer que los educandos aprendieron a situarse geográficamente en el aula, escuela y comunidad, emplearon la brújula para orientarse e identificar posiciones geográficas en la institución y espacio local, investigaron acerca del espacio local antes y ahora de los cual expusieron y armaron una cartelera síntesis. Esto demuestra que la geografía se puede enseñar con la puesta en acción de la relación teoría-práctica, el aprender haciendo y motivación con recursos didácticos diversos generadores de interés de los niños y niñas de educación primaria. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Educación | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Enseñanza de la geografía | en_US |
dc.subject | Táchira | en_US |
dc.subject | Estrategias de aprendizaje | en_US |
dc.subject | Espacio local | en_US |
dc.subject | Comunidad | en_US |
dc.title | El espacio local y la enseñanza de la geografía desde la cotidianidad de los alumnos de tercer grado de la Escuela Bolivariana La Providencia, Zorca, Municipio San Cristóbal, estado Táchira | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |