Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBegoña Tellería, María
dc.contributor.authorCadenas Reyes, Iris
dc.contributor.otherCastro, Marlene
dc.contributor.otherRubiano, Elisabel
dc.date.accessioned2023-11-14T13:53:37Z
dc.date.available2023-11-14T13:53:37Z
dc.date.issued2016-12-09
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/12191
dc.descriptionDoctorado en Educaciónen_US
dc.descriptionCota : LB1536 C33men_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractCon la presente investigación, se pretendió desarrollar los procesos cognitivo – lingüísticos que son necesarios para la construcción del conocimiento científico, conocer el proceso de escritura que siguen los estudiantes en los espacios de aprendizaje, trabajar con los estudiantes estos aspectos para hacerlos conocedores de esta necesidad y cómo se pueden desarrollar estos procesos, con el fin de usar el lenguaje como agente transformador y trabajar en el área de las Ciencias Biológicas con estudiantes de quinto año de Educación Media. La metodología fue cualitativa con un paradigma socio – crítico y la modalidad de investigación – acción participativa, con la finalidad de crear un modelo didáctico de la lengua escrita a través del trabajo sistemático con los procesos cognitivo - lingüísticos en el área de Ciencias Biológicas. En cada fase de la investigación se logró recoger gran cantidad de información que permitió el análisis de los textos y del programa de Ciencias Biológicas de quinto año, ofreciendo como primer resultado, que en ambos se proponen diversas actividades que permiten el trabajo con los procesos cognitivo – lingüísticos; igualmente, se pudo caracterizar a los estudiantes de acuerdo al perfil y el nivel de escritura alcanzado: escritores competentes, medianamente competentes o nivel intermedio, tomando en cuenta el proceso que siguen al elaborar sus textos escritos; los resultados obtenidos permitieron elaborar el Plan de Acción Pedagógico, también se elaboraron las Fichas Didácticas descriptivas, explicando las actividades previas, los textos modelo, para promover textos escritos y lecturas complementarias donde los estudiantes de forma individual y grupal participan en situaciones e interacciones que les permiten descubrir y tomar conciencia del valor de la lengua escrita para el aprendizaje, pueden reflexionar y trabajar con sus producciones escritas mejorándolas y compartiéndolas en el grupo clase. Los hallazgos encontrados demuestran, en general el grupo participante logró una evolución significativa en el uso del lenguaje científico del área de Ciencias Biológicas y en los textos escritos, lo que permite considerar el impacto positivo que tuvo el Plan de Acción Pedagógico, esto provee los insumos para crear un modelo didáctico de la lengua escrita.en_US
dc.format.extent324 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidadesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectmodelo didácticoen_US
dc.subjectprocesos cognitivo – lingüísticosen_US
dc.subjectCiencias Biológicasen_US
dc.titleModelo didáctico del lenguaje escrito como agente transformador del área de ciencias naturales : una experiencia con ciencias biológicas en la educación mediaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/