Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRené, Viloria
dc.contributor.authorNoguera Posada, Simón Alejandro
dc.contributor.otherMendez, Jhon
dc.date.accessioned2023-11-15T15:38:11Z
dc.date.available2023-11-15T15:38:11Z
dc.date.issued2010-11
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/12224
dc.descriptionGV436 N6en_US
dc.descriptionLicenciado en Educaciónen_US
dc.descriptionHumanidades y Educación (siglas: euh)en_US
dc.description.abstractEl propósito fundamental del trabajo consistió en la aplicación de un Programa de Entrenamiento para la Resistencia Anaeróbica a los Futbolistas Sub-20 de la Universidad de Los Andes. El mismo se estructuro para desarrollarse en 12 semanas. Inicialmente se evalúo el estado de ingreso de los integrantes mediante una evaluación diagnóstica en cuanto a sus capacidades física, a través del siguiente test: Test de 300m o Resistencia Anaeróbica. Es importante señalar que el test físico que se utilizó tanto para el diagnostico inicial como para la prueba control y final fue la técnica del Test-Retest (Bollen, K 1989) para la medición de muestras estadísticas. Posteriormente se ejecuto el programa de entrenamiento seleccionado y finalmente se evaluó el estado de egreso de los participantes. Los resultados obtenidos señala que en el test diagnostico alcanzo una media de 66,92 s. en comparación con el test de control 64, 92 s. indicando así una disminución de 1,98 s. del tiempo promedio, asimismo en el test final se obtuvo una media 62. 72 s. mostrando de esta manera una reducción significativa 4,2 s. con los resultados obtenidos en el test diagnostico. La investigación aplicada fue de tipo experimental la cual se enmarco en el eje de aplicación. En consecuencia los resultados obtenidos en el test fueron satisfactorios, demostrando que gracias a la implementación del mismo se obtuvieron valores que están dentro del rango propuesto por Sevillano y otros, (2002). En este sentido se concluye que el programa de Resistencia Anaeróbica tuvo efectos estadísticamente significativos en la variable de estudio. Se recomienda que se utilice este programa como un vía factible para mejorar capacidades físicas.en_US
dc.format.extentxi, 156 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educaciónen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectResistencia Anaeróbicaen_US
dc.subjectPrograma de Entrenamiento Fútbol Sub-20.en_US
dc.subjectPruebas de aptitud físicaen_US
dc.subjectEntrenamiento de fútbolen_US
dc.titlePrograma de entrenamiento para la resistencia anaeróbica. Aplicación a futbolistas sub-20 de la U.L.A.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/