Revisitando la acreción en estrellas T-Tauri clásicas en Tauro utilizando modelos de acreción magnetosférica.
Abstract
El presente trabajo busca comprobar la validez del modelo de acreción magnetosférica y extender su rango de validez utilizando la estadística bayesiana como herramienta para comparar lo predicho por el modelo con observaciones espectroscópicas de estrellas en la región de formación de Tauro e interpretar los resultados. Se utiliza una muestra total de 15 estrellas T-Tauri clásicas y 18 espectros de emisión para determinar parámetros estelares como la tasa de acreción estelar, la temperatura máxima en el flujo de acreción, la geometría del campo magnético de la estrella, la inclinación con respecto a la línea de visión y el coeficiente de extinción por polvo. Este estudio representa un primer acercamiento a un posible método alternativo para determinar la extinción de objetos estelares jóvenes, haciendo uso de la comparación de múltiples líneas de emisión de hidrógeno en la región infrarroja del espectro electromagnético.