Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la lectura de texto informativo en los estudiantes de primer año de bachillerato del Liceo Nacional Monseñor Bernabé Vivas de Santa Ana, estado Táchira
| dc.contributor.advisor | Duarte Cristancho, Jemima | |
| dc.contributor.author | Carvajal Pineda, Carmen Yandira | |
| dc.contributor.other | Bigi, Elisa | |
| dc.contributor.other | Guerrero, Oscar | |
| dc.date.accessioned | 2023-11-20T14:14:33Z | |
| dc.date.available | 2023-11-20T14:14:33Z | |
| dc.date.issued | 2016-12-06 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/12280 | |
| dc.description | Magíster Scientiae en Evaluación Educativa | en_US |
| dc.description | Cota : LB1632 C37 | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
| dc.description.abstract | El objetivo general de este trabajo es evaluar la comprensión de los textos informativos en los estudiantes de 1er año F del Liceo Nacional Monseñor Bernabé Vivas de Santa Ana, estado Táchira y los específicos, indagar las dificultades en la comprensión de textos informativos que tienen los sujetos de investigación, analizar los procesos cognitivos comprometidos en la evaluación de la lectura de textos informativos y elaborar una propuesta para la evaluación de la comprensión de la lectura de textos informativos en los estudiantes. Se fundamenta teóricamente en Colomer (2006), destaca la importancia de la comprensión para la adquisición de cultura; también, Solé (2000), Kaufman y Rodríguez (1993), Elosúa y García (1993), Zayas (2010), Rumelhart (1980) y Coll (1995), entre otros, quienes explican la lectura como proceso cognitivo y estudian los procesos implícitos en la lectura comprensiva. La investigación es evaluativa ubicada en un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, de carácter descriptiva, el método es un estudio de casos. Se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas al texto informativo Agricultura a 22 alumnos informantes. Los niveles de comprensión observados en los estudiantes son decodificación, literal, inferencial, meta compresión, de acuerdo con el diagnóstico realizado, presentan debilidades en la comprensión de textos informativos. Utilizan con mayor énfasis la memorización, por ello se requiere que se produzcan cambios didácticos. Se presenta la propuesta para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes con énfasis en tres momentos: antes de la lectura donde se procuran desarrollar las estrategias cognitivas de predicción e hipótesis, durante la lectura se centra la atención en la elaboración de inferencias, uso de saberes previos y codificación, un tercer momento dedicado a la autoregulación y reflexión para generar la comprensión de la lectura. | en_US |
| dc.format.extent | viii, 123 hojas | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | Lectura | en_US |
| dc.subject | comprensión | en_US |
| dc.subject | textos informativos | en_US |
| dc.subject | evaluación, estudiantes | en_US |
| dc.title | Evaluación de la lectura de texto informativo en los estudiantes de primer año de bachillerato del Liceo Nacional Monseñor Bernabé Vivas de Santa Ana, estado Táchira | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
