Estudios electroquímicos de superficies de aluminio anodizadas en medio ácido para la elaboración de piezas de fijación externa ósea
Abstract
En este trabajo se realizó el estudio electroquímico de la aleación de aluminio 6063 sometidas a procesos de anodizado electroquímico, evaluando el efecto del medio ácido y del arreglo electródico en las celdas de anodizado, y comparando las respuestas electroquímicas de estas superficies sometidas a procesos de pulitura mecánica y decapado, previo al proceso de anodizado.
Los estudios de potencial de circuito abierto e impedancia electroquímica demostraron la efectividad del ácido sulfúrico al 18% en la remoción de óxidos superficiales, generando velocidades de corrosión de 4,730 x 10-3 mm/año para superficies decapadas y 0,754 x 10-3 mm/año para superficies pulidas, mientras que al anodizar se obtienen velocidades tres órdenes de magnitud menores, lo cual verifica el efecto protector de la capa de óxido generada por el anodizado.
El uso de soluciones frescas de ácido sulfúrico generó óxidos porosos pero compactos sobre la superficie de la aleación de aluminio, lo cual es reflejado por los potenciales de circuito abierto más anódico (~-0,001V), comparado con las obtenidas en un medio ácido de uso continuo (~-0,600 V). El arreglo de electrodos que induce un campo eléctrico uniforme parece mejorar el proceso de formación de un óxido poroso, aunque se requieren de más estudios. Las medidas de rugosidad mostraron mayor uniformidad en las superficies pulidas al generar Ra de 0,034 µm, mientras que el anodizado con ácido sulfúrico fresco mostró la mayor rugosidad (0,120 µm), sin embargo, estos valores se encuentran en un rango que se considera aceptable para superficies pulidas.