Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMillán, Enrique
dc.contributor.authorGarcía Méndez, Betania Sorybet
dc.contributor.otherCarrillo, Freddy
dc.contributor.otherMora, Andrés Eloy
dc.date.accessioned2023-11-20T14:52:42Z
dc.date.available2023-11-20T14:52:42Z
dc.date.issued2019-10-17
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/12286
dc.descriptionLicenciada en Químicaen_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEn este trabajo se realizó el estudio electroquímico de la aleación de aluminio 6063 sometidas a procesos de anodizado electroquímico, evaluando el efecto del medio ácido y del arreglo electródico en las celdas de anodizado, y comparando las respuestas electroquímicas de estas superficies sometidas a procesos de pulitura mecánica y decapado, previo al proceso de anodizado. Los estudios de potencial de circuito abierto e impedancia electroquímica demostraron la efectividad del ácido sulfúrico al 18% en la remoción de óxidos superficiales, generando velocidades de corrosión de 4,730 x 10-3 mm/año para superficies decapadas y 0,754 x 10-3 mm/año para superficies pulidas, mientras que al anodizar se obtienen velocidades tres órdenes de magnitud menores, lo cual verifica el efecto protector de la capa de óxido generada por el anodizado. El uso de soluciones frescas de ácido sulfúrico generó óxidos porosos pero compactos sobre la superficie de la aleación de aluminio, lo cual es reflejado por los potenciales de circuito abierto más anódico (~-0,001V), comparado con las obtenidas en un medio ácido de uso continuo (~-0,600 V). El arreglo de electrodos que induce un campo eléctrico uniforme parece mejorar el proceso de formación de un óxido poroso, aunque se requieren de más estudios. Las medidas de rugosidad mostraron mayor uniformidad en las superficies pulidas al generar Ra de 0,034 µm, mientras que el anodizado con ácido sulfúrico fresco mostró la mayor rugosidad (0,120 µm), sin embargo, estos valores se encuentran en un rango que se considera aceptable para superficies pulidas.en_US
dc.format.extent128 páginas, ilustraciones.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Laboratorio de Electroquímica, Centro de Innovación Tecnológica de la ULAen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectProceso de anodizado electroquímicoen_US
dc.subjectPulitura mecánicaen_US
dc.subjectDecapadoen_US
dc.titleEstudios electroquímicos de superficies de aluminio anodizadas en medio ácido para la elaboración de piezas de fijación externa óseaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/