Mostrar el registro sencillo del ítem
Políticas Públicas Interculturales Universitarias (Hacia un Programa Intercultural de Educación permanente para los estudiantes indígenas de nuevo ingreso de la Universidad de Los Andes)
| dc.contributor.advisor | Uzcátegui Angulo, Astrid | |
| dc.contributor.author | Cañas Ordoñez, Betty del Valle | |
| dc.contributor.other | Aguilar Castro, Vladimir | |
| dc.contributor.other | Rivas Echeverria, Francklin | |
| dc.date.accessioned | 2023-11-23T14:15:28Z | |
| dc.date.available | 2023-11-23T14:15:28Z | |
| dc.date.issued | 2013-12-12 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/12349 | |
| dc.description | Cota : GN380 C3 | en_US |
| dc.description | ix, 131 hojas : ilustraciones | en_US |
| dc.description | Magíster Scientiae | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Centro de Investigaciones en Propiedad Intelectual (CIPI) (siglas: eudi) | en_US |
| dc.description.abstract | Este trabajo pone de manifiesto la necesidad que tiene la Universidad de Los Andes en desarrollar nuevas políticas públicas educativas a través de programas de educación permanente e intercultural para atender efectivamente las inquietudes que manifiestan los estudiantes indígenas de nuevo ingreso al llegar a la ciudad de Mérida como nuevo hábitat y territorio. Se trata de una propuesta innovadora orientada hacia la flexibilidad de la Universidad, buscando entre otras cosas, un mayor acercamiento entre la Universidad de Los Andes y las Comunidades Indígenas venezolanas bajo los criterios de igualdad y diferencia amparados por la idea de una educación inclusiva, multiétnica y pluricultural. Presentamos un proyecto de educación intercultural bajo la modalidad de la educación permanente, en el que se fomentara la importancia del estudiante como protagonista y centro del proceso educativo. La trascendencia del trabajo radica primero, en la materialización de los derechos reconocidos y consagrados en los instrumentos jurídicos internacionales, nacionales e institucionales que permiten la erradicación de la desigualdad educativa y la discriminación; segundo, en la innovación que supone un programa intercultural de educación permanente que valore y acredite las competencias adquiridas antes de llegar a la universidad; y, tercero, en el intercambio de saberes, base fundamental para cualquier proceso intercultural. | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, Maestría en Ciencias Políticas | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | Pueblos indígenas | en_US |
| dc.subject | Derechos civiles | en_US |
| dc.subject | Programas de mejoramiento escolar | en_US |
| dc.subject | Estudios interculturales | en_US |
| dc.subject | Educación permanente | en_US |
| dc.subject | Universidad de Los Andes | en_US |
| dc.subject | Políticas públicas | en_US |
| dc.subject | Educación permanente | en_US |
| dc.subject | Educación intercultural | en_US |
| dc.subject | Educación superior | en_US |
| dc.subject | Asunto intercultural indígena | en_US |
| dc.subject | Multietnia | en_US |
| dc.subject | Derechos fundamentales | en_US |
| dc.title | Políticas Públicas Interculturales Universitarias (Hacia un Programa Intercultural de Educación permanente para los estudiantes indígenas de nuevo ingreso de la Universidad de Los Andes) | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
