Mostrar el registro sencillo del ítem
Metodología para reconstruir un discurso sobre el ritual del velorio de angelitos en la cordillera de Mérida
dc.contributor.advisor | González Ñáñez, Omar | |
dc.contributor.author | Lossada Mariño, Fernando Azarías | |
dc.contributor.other | Clarac de Briceño, Jacqueline | |
dc.contributor.other | Mangieri, Rocco | |
dc.date.accessioned | 2023-11-27T13:49:22Z | |
dc.date.available | 2023-11-27T13:49:22Z | |
dc.date.issued | 2013-05-24 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/12427 | |
dc.description | Cota : GT3241 M4L68 | en_US |
dc.description | 140 h. : il. | en_US |
dc.description | Magister Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description | Biblioteca : Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez (siglas: euha) | en_US |
dc.description.abstract | Así en esta investigación nos acercaremos al velorio de angelito, asumido por nosotros como un rito de paso (Harris, 1996), buscando develar su estructura, la cual analizaremos en diferentes niveles, con el subsiguiente objetivo de detectar componentes activados por la comunidad para sobrellevar el acontecimiento de la muerte de infantes, los cuales pensamos permean otra serie de actividades, que además de determinar formas particulares de pensarse y relacionarse con su entorno, también los hace participes de una forma de vida donde se requiere de un constante dialogo, de un particular comercio con el mundo de los muertos, una ideación construida a partir del ejercicio reiterado de un ancestral sincretismo, manifiesto en múltiples aspectos dentro de lo social, detentando una remarcada presencia en lo religioso Así, en este trabajo desde lo antropológico cultural por medio del método etnográfico, diseccionaremos un ritual de paso aplicando estructuras narrativas con la finalidad última de dibujar formas con las cuales la comunidad concibe y vive su identidad social. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Maestría en Etnología Mención Etnohistoria | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Ritos y ceremonias fúnebres | en_US |
dc.subject | Venezuela | en_US |
dc.subject | Folklore | en_US |
dc.subject | Vida y costumbres religiosas | en_US |
dc.subject | Muerte | en_US |
dc.subject | Aspectos sociales | en_US |
dc.title | Metodología para reconstruir un discurso sobre el ritual del velorio de angelitos en la cordillera de Mérida | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |