Síntesis y caracterización mediante espectroscopia infrarroja y técnicas difractométricas de complejos de cobre (ii) con ácido γ-aminobutírico
Abstract
La química farmacológica es una de las áreas que constantemente experimenta avances importantes que incluyen el diseño y síntesis de nuevos principios activos, el desarrollo de nuevas formulaciones y la modificación de las presentaciones comerciales ya existentes, entre otras. La optimización de las técnicas de síntesis puede conducir a rutas más cortas para la obtención del compuesto de interés, disminución de la formación de productos secundarios no deseados y de desechos contaminantes, menores costos de producción, etc. Esto se traduce en compuestos con mejor actividad farmacológica, mejor biodisponibilidad, menos efectos secundarios lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida de la población.
Entre la gran variedad de principios activos farmacéuticos (APIs, por sus siglas en inglés) se encuentran diferentes aminoácidos. Un aminoácido se define como una molécula que contiene un grupo amino y un grupo ácido. Los aminoácidos y sus derivados tienen diversas funciones en el organismo, en procesos celulares como la transmisión nerviosa (neurotransmisores) y la biosíntesis de porfirinas, purinas, pirimidinas y urea, entre otros compuestos.
Los neurotransmisores son moléculas que se liberan por las terminaciones nerviosas y que son reconocidas por receptores específicos localizados en la membrana de la célula post-sináptica. Entre los neurotransmisores se tienen diferentes aminas como la acetilcolina, dopamina, serotonina, aminoácidos como el ácido glutámico, glicina y ácido ϒ aminobutírico y los neuropéptidos entre los que se encuentran los opioides, la neurotensina y la oxitocina.