• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Praesentia
    • 2017
    • Nº 18: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Praesentia
    • 2017
    • Nº 18: Enero - Diciembre (2017)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Voces ovidianas y técnica centonaria en Cupido cruciatus de Décimo Ausonio

    Thumbnail
    Ver/
    art10 12874-21921925789-1-SM.pdf (253.9Kb)
    Fecha
    2017-12-15
    Autor
    Pégolo, Liliana
    Robledo, Alexis
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Décimo Ausonio escribió Cupido Cruciatus entre los años 380-383 d. C., respetando los principios de su formación académica y labor docente en las escuelas imperiales tardoantiguas. Estas convalidaron el canon literario como parte del proceso de restauración de las estructuras imperiales, a fin de “sostener” la literatura romana por medio de la imitatio y la aemulatio retóricas. Ausonio empleó estas técnicas de escritura de carácter mnemotécnico, como el caso del centón, que parafrasean a autores anteriores; un ejemplo de esto se halla en Cupido Cruciatus donde se reconocen diversas fuentes como la virgiliana, pero también otras procedentes de Metamorfosis y Heroidas de Ovidio. A partir de lo anterior, el objetivo de este trabajo se centrará en analizar los procedimientos ovidianos a los cuales recurrió Ausonio para elaborar un discurso novedoso que recrea el textofuente a partir de retazos poéticos.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1258
    Colecciones
    • Nº 18: Enero - Diciembre (2017)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire