Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa de entrenamiento para el desarrollo del VO2MÁX, aplicado al equipo de fútbol sub 18 de Estudiantes de Mérida
dc.contributor.advisor | Peñaloza Molina, Yonerbis | |
dc.contributor.author | López Montero, Héctor José | |
dc.contributor.other | Nava, Fidel | |
dc.date.accessioned | 2024-01-15T14:37:06Z | |
dc.date.available | 2024-01-15T14:37:06Z | |
dc.date.issued | 2013-11-11 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/12752 | |
dc.description | Cota : GV436 L6 | en_US |
dc.description | ix, 83 hojas | en_US |
dc.description | Especialización | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio fue aplicar un programa de entrenamiento para el desarrollo del consumo máximo de oxígeno (V02máx.) al equipo de fútbol sub 18 de Estudiantes de Mérida. La metodología empleada en este estudio, se basó en una investigación de campo, enmarcada en el eje de aplicación. Se trabajó con una muestra de 29 jugadores con edades comprendidas entre los 16 y 18 años y una edad promedio de 16.48 años ± 0.63 de edad; un promedio de peso corporal 64.51 Kg ± 6.10 y una estatura de 1.72 mts ± 0.07. El programa se diseñó para llevarse a cabo en 16 semanas con sus respectivas etapas de entrenamiento, adquisición, desarrollo y mantenimiento, en las cuales se distribuyeron los volúmenes e intensidades de trabajo. Inicialmente en la fase diagnóstica se aplicó el test de 1000 metros en pista para estimar el estado del V02máx de los jugadores para ese momento, luego se ejecutó el programa de entrenamiento seleccionado y fina/mente se aplicó de nuevo el test para evaluar /a evolución de los participantes, obteniendo como resultado un V02máx., promedio de 60.19 ml/kg/min ± 1.34. Conclusión: El programa de entrenamiento para el desarrollo del V02máx basado en el Método de intervalos aplicado fue efectivo ya que los 28 atletas del equipo poseen un valor estimado promedio para el V02máx., de 60 ml/kg/min que los clasifican, entre buenos y excelentes en relación con su edad. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Postgrado en Educación Física | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Pruebas de aptitud física | en_US |
dc.subject | Entrenamiento de fútbol | en_US |
dc.subject | Consumo máximo de oxígeno | en_US |
dc.subject | Capacidad física | en_US |
dc.subject | Capacidad cardiorrespiratoria | en_US |
dc.subject | Rendimiento deportivo | en_US |
dc.title | Programa de entrenamiento para el desarrollo del VO2MÁX, aplicado al equipo de fútbol sub 18 de Estudiantes de Mérida | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |