Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDonoso Torres, Roberto
dc.contributor.authorRivera Becerra, Sandra Maricel
dc.contributor.otherRivas, Pedro
dc.contributor.otherSuescun, Wilberth
dc.date.accessioned2024-01-22T14:10:41Z
dc.date.available2024-01-22T14:10:41Z
dc.date.issued2021-08-11
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/12844
dc.descriptionMagister Scientiae en Administración Educacionalen_US
dc.descriptionCota : LC1051 R58en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractObjetivo: Establecer la correspondencia o relación entre la formación académica de la carrera de Enfermería, en la Universidad de Los Andes y el desempeño laboral de los egresados de dicha carrera. Método: estudio descriptivo, correlacional, transversal, de campo, muestreo probabilístico aleatorio simple conformado por 26 egresado de la carrera de la licenciatura de enfermería durante los años 2018 – 2019, de la Universidad de los Andes. Instrumento: El cuestionario está formulada con preguntas cerradas y a su vez está constituida en dos (2) partes: la primera parte solicita información sobre los datos sociodemográficos de los egresados, la segunda indaga sobre los nueve ejes temáticos (Académico - Técnico, Gestión, Ético, epistémico, la profesión en el contexto, Perfeccionamiento y actualización, Económico, Emocional y Déficit notorios). Resultados: El 80,77% son del género femenino con un rango de edad que va de los 22 a 29 años representado por el 69,24%, el 57,7% tienen un tiempo de servicio menor a 23 meses, el 92,31% son licenciados en enfermería y el 7,69 % especialistas en Enfermería. En cuanto a la institución de salud que labora el 65,38 % trabaja en un hospital público, el área que se siente con mayor fortaleza para desempeñarse profesionalmente es UCI y quirófano y la razón fue por la formación académica. Las competencias básicas obtenidas durante la carrera de Enfermería el 38,46% de los egresados expresaron que son excelentes, el 34,62% buenas y el 26,92% muy buenas. En cuanto a las competencias específicas obtenidas durante la carrera para brindar atención integral a los diferentes grupos etarios de pacientes según las condiciones de su situación clínica, el 53,85% refieren que son muy buenas, el 34,62% buenas y un 11,54% excelentes. Conclusiones: Se obtuvo que los profesionales de enfermería cumplen sus funciones enmarcadas según los principios éticos y cumplimiento con el código deontológico, tienen capacidad para realizar trabajos de investigación. El dominio de un servicio por parte del profesional de enfermería requiere de la experiencia y entrenamiento individualizado, que solo se ejecuta con eficacia y eficiencia al tener conocimientos teóricos y prácticos actualizados y adecuados al área, y así asumir la responsabilidad de ejercer como un profesional de enfermería en una institución de salud. Existe una correlación estadística entre las competencias adquiridas por los egresados en los programas de salud y el currículo de la carrera de enfermería para el desempeño de la salud pública. Además, existe una correlación estadística entre la administración de un servicio de enfermería y el currículo de enfermería.en_US
dc.format.extentxii, 113 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Maestría en Administración Educacionalen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectFormación académicaen_US
dc.subjectDesempeño laboral y ejes temáticosen_US
dc.subjectFormación profesionalen_US
dc.subjectÉtica de enfermeríaen_US
dc.subjectProductividad laboralen_US
dc.titleFormación académica de los profesionales de Enfermería y su correspondencia con el desempeño laboralen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/