Indicador de pobreza multidimensional alternativo para Venezuela
Resumen
El Instituto Nacional de Estadística calcula los índices de pobreza en el país a través de
distintos métodos que no toman en cuenta este fenómeno desde el punto de vista
multidimensional, ya que utiliza, bien sea, el método de la Línea de Pobreza o el de
Necesidades Básicas Insatisfechas. Debido a que la pobreza no depende directamente de la
insuficiencia de ingresos ni de la carencia de un conjunto pequeño de necesidades
específicas, tal y como lo exponen ambas metodologías previamente mencionadas, ha
surgido la necesidad a nivel mundial de crear nuevas formas de medir este flagelo, ya que
es de suma importancia conocer los factores que mayor impacto tienen sobre dicho
fenómeno, y de esta manera, poder idear planes para combatirlo o hacerle frente de algún
modo.
Este trabajo propone la creación de un Indicador de Pobreza Multidimensional Alternativo
particularizado para el caso venezolano, con la finalidad de estimar los factores que inciden
sobre este fenómeno social, a partir de los datos recolectados mediante la Encuesta de
Hogares por Muestreo y utilizando la técnica multivariante de Análisis de
Correspondencias Múltiples. Concluyendo con una propuesta que permite clasificar a los
hogares bajo análisis en tres grupos, como tradicionalmente se acostumbra en este ámbito,
hogares que no se encuentran bajo condiciones de pobreza, hogares pobres y otros que se
hallan en pobreza extrema. Permitiendo de esta manera, estimar el porcentaje de dichas
categorías que presenta el país desde el punto de vista multidimensional.