Marcadores virales, inmunes y de activación linfocitaria en la infección por el virus dengue y su asociación con el grado de severidad de la enfermedad
Abstract
RESUMEN
El diagnóstico precoz de la infección por el virus dengue (DENV) constituye un elemento clave para la prevención de las complicaciones clínicas propias de la enfermedad. El objetivo del estudio fue en primer lugar evaluar la eficiencia de amplificación de tres regiones genómicas del DENV (C-prM, NS5 y 3'UTR) para su detección y serotipificación mediante un ensayo de qPCR. Se recolectaron 167 muestras de suero de pacientes con síndrome febril agudo. Las tres regiones genómicas tuvieron perfiles de amplificación/coeficientes de correlación similares (0,987-0,999). Sin embargo, la región NS5 tuvo la eficiencia de amplificación más elevada para los cuatro serotipos (98-100%). Durante el proceso de validación, 41,1% (67/167) de las muestras de suero resultaron positivas para DENV al menos por dos de las regiones genómicas empleadas. Los valores de concordancia entre las regiones NS5/C-prM y NS5/3'UTR fueron de 56,7% y 97%, respectivamente. La concordancia fue débil entre las regiones NS5/C-prM (k= 0,109; CI 95%), sin embargo, fue moderada entre las regiones NS5/3'UTR (k= 0,489; CI 95%). El ensayo de tipificación uniplex en formato NS5/TaqMan® mostró alta sensibilidad en contraste con el protocolo C-prM/SYBR Green I®. De acuerdo a los resultados obtenidos, la región NS5 ofrece la mayor opción para la detección y serotipificación del DENV en muestras clínicas. Por otro lado, varios mecanismos inmuno-patogénicos se han propuesto para explicar el incremento masivo de la permeabilidad vascular observada en las formas severas de la infección por el DENV. Posteriormente, una vez confirmada la co-circulación de los cuatro serotipos del DENV en el Estado Mérida y establecida la relación de cepas autóctonas con genotipos asiáticos implicados en casos de dengue grave, a través de estudios de epidemiología molecular, se evaluaron los cambios cinéticos de mediadores inflamatorios (IL-8, TNF-α), marcadores soluble de activación linfocitaria temprana (sIL-2R, sTNF-Rp75) y fracciones solubles de moléculas de adhesión celular (sICAM-1, sVCAM-1) como elementos predictores de severidad en pacientes con dengue. Los resultados indicaron que sIL-2R y sVCAM-1, marcadores tempranos de activación linfocitaria y endotelial, servirían como indicadores de severidad en la fase aguda de la infección causada por el DENV.