Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistema de control administrativo, para las unidades administrativas regionales, adscritas a la dirección ejecutiva de la magistratura en la región andina
dc.contributor.advisor | García de Berrios, Omaira C. | |
dc.contributor.author | Méndez Bermúdez, Luz Marina | |
dc.contributor.other | Carrero, Mary | |
dc.contributor.other | Briceño, María E. | |
dc.date.accessioned | 2024-02-01T14:27:46Z | |
dc.date.available | 2024-02-01T14:27:46Z | |
dc.date.issued | 2014-03-07 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/13008 | |
dc.description | Cota : HD37 S6M453 | en_US |
dc.description | xi, 133 hojas | en_US |
dc.description | Magíster Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description | Biblioteca : Centro de Investigaciones de Desarrollo Empresarial (siglas: eucide) | en_US |
dc.description.abstract | El control administrativo, recurrentemente se relaciona con actos comprobatorios acerca de que todo ocurra conforme a regulaciones preconcebidas con principios admitidos. La estructura de un sistema de control resalta caminos para determinar las faltas y errores a fin que éstos se puedan subsanar y evitar; principalmente resalta la ruta de lo correcto. Sobre la base de algunas nociones teórico-prácticas acerca de la concepción y ejercicio del proceso de control, se fijó como objetivo general de la presente investigación, el diseño de un sistema de control administrativo para las Unidades Administrativas, adscritas a la Dirección Ejecutiva de la Magistratura. Siguiendo una investigación proyectiva de tipo proyecto factible, con un diseño de campo, no experimental; para lo cual se seleccionó una población representada por miembros de las Unidades Administrativas Regionales adscritas a la Dirección Ejecutiva de la Magistratura de Táchira, Mérida y Trujillo, a quienes se les aplicó un cuestionario de 32 ítems a escala likert, validado por constructos teóricos y expertos en el área del Control Administrativo; los resultados fueron procesados por medio de la estadística descriptiva. En conclusión, se viabiliza el establecimiento de elementos de un nuevo sistema de control, centrado en los aspectos de entrada, proceso y salida del sistema, a fin de optimizar la evaluación y control que permita mejorar el desempeño de la entidad. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial, Maestría en Administración | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Administración | en_US |
dc.subject | Organización industrial | en_US |
dc.subject | Control Administrativo | en_US |
dc.subject | Dirección Ejecutiva de la Magistratura | en_US |
dc.subject | Subsistemas | en_US |
dc.subject | Amplitud | en_US |
dc.subject | Unidades Administrativas | en_US |
dc.title | Sistema de control administrativo, para las unidades administrativas regionales, adscritas a la dirección ejecutiva de la magistratura en la región andina | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |